Economìa

Productores vendieron más de 317.000 toneladas de soja y acumulan 5,77 millones

Los productores de soja comercializaron más de 317.000 toneladas sobre el final de la sexta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo,

19 May 2023

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 169 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 317.658 toneladas de soja y así acumularon 5.779.303 en la sexta semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el jueves y en fechas previas pero anotados ayer sumaron en conjunto 172.905 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 104.065 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al jueves por 88.056 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 104.420.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 354,81 por un volumen de 2.338 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 16.303 toneladas a un valor promedio de US$ 357.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 39.699 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

En tanto, se comercializaron 7.885 toneladas de cebada forrajera y acumulan 593.564 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.

En el mismo sentido se contabilizaron 43.411 toneladas de girasol, con un acumulado de 950.568; y 7.990 de sorgo, con un total de 67.543.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 93% del cupo, con 1.866.182 toneladas; el sorgo, al 31%, con 291.084; y el girasol, a 27% la semilla (38.627), a 42% el aceite (466.550) y a 42% los subproductos (479.390).

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local US$ 56,64 millones, y en las 26 primeras ruedas acumularon ingresos por US$ 2.891,02 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, el Banco Central compró US$ 51 millones en la décimo tercera rueda del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de US$ 50 millones en lo que va de mayo. 

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"