Medio Ambiente

Prevén que enfriamiento del clima por La Niña dure hasta final de año

Su influencia en este trienio ha frenado temporalmente la subida de las temperaturas globales, pero no detendrá o revertirá la tendencia a largo plazo del calentamiento global .

31 Ago 2022

 El fenómeno meteorológico de La Niña, asociado a temperaturas más frías y que influye en el clima global desde septiembre de 2020, persistirá al menos hasta finales de 2022, por lo que por primera vez en este siglo durará tres años consecutivos, previó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Su influencia en este trienio "ha frenado temporalmente la subida de las temperaturas globales, pero no detendrá o revertirá la tendencia a largo plazo del calentamiento global", comentó en un comunicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Según los expertos de la organización, la probabilidad de que La Niña se prolongue entre septiembre y noviembre es de un 70 %, mientras que ésta baja al 55 % entre diciembre y febrero de 2023.Las condiciones de La Niña en el Pacífico Sur se han fortalecido en meses recientes, con la intensificación de vientos entre mediados de julio y agosto, afectando a las temperaturas y precipitaciones y exacerbando las sequías y las inundaciones en diferentes partes del mundo, analizó la organización con sede en Ginebra."

La cada vez peor sequía en el Cuerno de África y en el Cono Sur llevan la marca de La Niña, así como las lluvias por encima de la media en el sureste asiático y Australasia", analizó Taalas, aunque la OMM también destacó la influencia del cambio climático, inducido por las actividades humanas, en estos fenómenos extremos.

La Niña va asociada a un enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie oceánica en zonas ecuatoriales del Océano Pacífico, lo que asociado a cambios en vientos, presión atmosférica y lluvias en la zona suele conllevar enfriamientos de temperaturas, de forma inversa al fenómeno de El Niño.

La OMM destaca por otro lado que pese a la probable prolongación de La Niña, en regiones alejadas del Pacífico, incluyendo buena parte del Hemisferio Norte, se prevé que continúe el predominio de temperaturas superiores a la media tanto en la superficie marítima como en tierra, algo que ya ha ocurrido en meses recientes marcados por fuertes y encadenadas olas de calor.

Más de CLIMA
"Vamos a tener los efectos residuales de La Niña durante 30 a 60 días más"
Clima

"Vamos a tener los efectos residuales de La Niña durante 30 a 60 días más"

El meteorólogo, Mauricio Saldívar, nos cuenta cómo van a estar las temperaturas y precipitaciones durante los próximos cincos meses del año. ¿Cuándo llega El Niño, entramos en un evento Neutro, habrá suficiente agua para los cultivos?
Pronostican que las lluvias abundantes para el campo llegarán en abril y se extenderán en 2024
Clima

Pronostican que las lluvias abundantes para el campo llegarán en abril y se extenderán en 2024

Oficinas meteorológicas mundiales indican que la intensa sequía en el Cono Sur americano, producto de los efectos de "La Niña", llegarán a su fin a mediados de año.
Durante la semana, en la zona núcleo, pueden superar los 50 milímetros de lluvia
Clima

Durante la semana, en la zona núcleo, pueden superar los 50 milímetros de lluvia

En el programa El Radar, Mauricio Saldívar, nos cuenta que llegarán las lluvias a las zonas más afectadas por la sequía.
Dan por terminada la alerta roja por calor extremo en el AMBA
Clima

Dan por terminada la alerta roja por calor extremo en el AMBA

El Servicio Meteorógico Nacional informó que luego de casi dos semanas, todo el país se encuentra en nivel verde, que implica que las temperaturas no representan riesgo para la salud de las personas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"