ACTUALIDAD

Precipitaciones abundantes, con posibles focos de tormentas y variabilidad térmica

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su panorama climático semanal que abarca del 15 al 21 de febrero. Lluvias mientras los vientos del trópico elevarán la temperatura sobre el norte y el extremo sudeste del área agrícola

15 Feb 2024

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su panorama climático semanal que abarca del 15 al 21 de febrero.

El informe divide el relevamiento en dos etapas. Los primeros días continuará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones abundantes, con posibles focos de tormentas, que se alternarán con franjas con aportes escasos, sobre el norte y el centro del área agrícola, y valores moderados a nulos sobre el resto del cono sur. 

El proceso será acompañado por temperaturas bajo lo normal en el sur y el centro del área agrícola, mientras el norte continuará observando registros normales a superiores a lo normal.

? La mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana, gran parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas muy abundantes (10 a 75 mm), observándose varios focos de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm, que se ubicará sobre el centro del NOA, el noroeste de Salta, el noroeste de la Región del Chaco y el noroeste del Paraguay, con focos con valores escasos. ?

El oeste del NOA, el centro y el sur de la Región Pampeana y el nordeste del Uruguay recibirá aportes hídricos escasos (menos de 10 mm) con focos con valores moderados.

Los vientos del trópico retornarán gradualmente, elevando la temperatura, con calor extremo en el norte y el extremo sudoeste del área agrícola, y registros intensos, pero algo menores en el resto de su extensión, mientras los vientos marinos se extenderán sobre el Litoral Atlántico, llegando hasta gran parte de la Región Pampeana, mitigando la temperatura.

? La mayor parte del área agrícola argentina y el oeste del área agrícola uruguaya observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos con valores superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores.

? El centro del NOA, el oeste de Cuyo, el este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

? El oeste del NOA observará temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores menores.

Hacia el final del proceso, se producirá la entrada de vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, pero sin llegar al norte.

? El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el oeste de la Región del Chaco, el sur de Corrientes, el norte de Córdoba, gran parte de Santa Fe, el norte de Entre Ríos, el oeste de La Pampa, el noroeste y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con un amplio foco con valores superiores a 20°C, que se ubicarán hacia el norte.

? El centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C,

? El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observará temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.

? El oeste del NOA del NOA observará temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas y con focos con valores menores


Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"