ACTUALIDAD

Por la sequía, el campo perderá USD 21.000 millones y el Estado recaudará USD 5.300 millones menos

Según un informe de la Fundación Mediterránea, se espera que la caída productiva de los principales cultivos de la actual campaña se retraiga entre un 35% y 45%.

4 Abr 2023

Se espera que la caída productiva de los principales cultivos de la actual campaña se retraiga entre un 35% y 45% y que dejara pérdidas para el sector en torno a los USD 20.900 millones, equivalente a 3,3 puntos del PBI. explica un informe de la Fundación Mediterránea,

Asimismo, el Estado recaudaría vía retenciones USD 5.300 millones, lo que representa una pérdida del 45%, aunque aclara que su participación en la renta agrícola es relevante, tal como lo explicara días atrás el informe de la Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA).

"Lamentablemente los distintos escenarios productivos visualizados un mes atrás, incluso aquellos que en su momento eran considerados más pesimistas, fueron superados por una condición climática que resultó extremadamente dañina para la actividad agrícola argentina en el ciclo productivo 2022/23-2", afirma el editorial de  Juan Manuel Garzón y Franco Artusso

"A la fecha, se estima que la producción de los principales cultivos de verano se contraerá al menos entre un 35%-45% y que el valor total de los 7 cultivos principales del país (incluyendo tanto granos de verano como invierno), a precios de mercado actuales y proyectados para próximos meses, se estará reduciendo en una cifra cercana a los USD 20,9 mil millones", indica el informe.

Esto implica un retroceso equivalente a 3,3 puntos del Producto Interno Bruto del país.

La generación neta de divisas asociadas a la exportación de granos y/o de sus derivados sufrirá también un fuerte ajuste. 

En cuanto a la recaudación de derechos de exportación, suponiendo alícuotas constantes en los niveles actuales, el aporte de los principales productos agropecuarios (y sus derivados industriales relevantes) se estaría aproximando a USD 5.300 millones este año, un retroceso de USD 4.400 millones respecto a 2022, indica el informe. 

"En términos de la recaudación total del impuesto, la proyección anterior implica que se perdería el 35% de los ingresos generados el año pasado (medidos en dólares)", afirma la Fundación. 

Sin embargo, aclara que el fisco seguirá recaudando una cifra muy relevante, extrayendo recursos de un sector "en un año el que probablemente la mayoría de sus protagonistas tendrá pérdidas y quebrantos". 

Esto tiene que ver para la Fundación Mediterránea con "las características del impuesto que, al aplicarse sobre valor de los granos producidos, no puede distinguir si el sujeto económico gravado tiene o no capacidad de pago del impuesto".

Por la magnitud del traspié productivo, en esta campaña los resultados económicos serán negativos en muchos establecimientos agrícolas del país.  

"Se estima que, en la región extra pampeana, una pérdida de rindes superior al 15%/ 20% de los valores normales, lleva a una situación de quebranto a productores arrendatarios y si la pérdida se acerca al 50%, los quebrantos son muy fuertes, del orden de los USD 340 / hta.", explica.

"En esta misma región, productores propietarios, con menores costos, también "enfrentan quebrantos con pérdidas de rindes de entre 40%/50%", indica el informe. 

Por su parte, en zona núcleo, productores propietarios pueden conservar números positivos con pérdidas del 50% de la producción, aunque debe notarse que justamente en esta zona es en la que se están observando ajustes de rindes aún mayores; por el contrario, quienes arrendaron campos en zona núcleo pagando altos arrendamientos tendrán quebrantos muy fuertes, por caso, de USD 576 / hta, en un escenario de rindes al 50% de los normales.

Mirá el informe Acá


Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"