Agricultura

Por caída de la producción necesitará comprar trigo

Por calidad, el trigo paraguayo tendría prioridad en las importaciones de Brasil. El saldo exportable sería de 700.000 Ton. con bajos valores de flete

26 Oct 2015

La consultora brasileña Trigos y Farinhas recortó nuevamente su estimación de producción de trigo de ese país.

Estimó una producción total de 5,73 millones de toneladas, informó GrupoTrigo, lo que implica una baja del 13,83 % respecto a la zafra pasada.

Se trata de 1,5 millones de toneladas menos que el estimado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) en su reporte de octubre.

También se anuncia un resentimiento en la calidad del grano, “por lo tanto, se espera que la disponibilidad de trigo blando panificable será solo de 2,68 millones de toneladas en Paraná, 640.000 toneladas en Rio Grande del Sur y 617.000 toneladas producidas en otras regiones del país”, informó Agro South News citado por Grupo Trigo.

Por otra parte la argentina Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió un informe, señalando que Brasil deberá importar 5 millones de toneladas de trigo, pero tiene “incertidumbre respecto de las fuentes de abastecimiento necesarias para cubrir el consumo doméstico puesto que los números del Mercosur son estrechos”.

PARAGUAY.

Según la BCR, “la prioridad entre los trigos del extranjero la tendría Paraguay, que este año ha logrado una cosecha con buenos parámetros de calidad”. Su saldo exportable sería de 700.000 toneladas y tiene como atractivo los bajos valores del flete a Brasil.

Más de Internacionales
En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025
Internacionales

Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025

En el marco de la Conferencia Global de Ganadería Sostenible que es llevada a cabo en la sede central de FAO- Roma, Uruguay presentó el documento "Emisiones de metano en la ganadería y arroz: Cuantificaciones, mitigaciones y métricas".

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"