ACTUALIDAD

Para FADEEAC el paro de hoy "entorpece cualquier atisbo de recuperación"

En el contexto actual, convocar a un Paro General resulta especialmente inconveniente al entorpecer cualquier atisbo de reactivación del transporte de cargas", dijeron desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

24 Ene 2024

 La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresó su posición frente al paro de hoy y afirmó que "entorpece cualquier atisbo de recuperación" del sector.

"No afirmamos que estamos de acuerdo con el derecho de huelga para luego cuestionarlo indirectamente con argumentos que se contradicen con lo previsto en nuestra Constitución Nacional. Sí, creemos que, en el contexto actual, convocar a un Paro General resulta especialmente inconveniente al entorpecer cualquier atisbo de reactivación del transporte de cargas", dijo Roberto Guarnieri, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El sector terminó 2023 con un aumento récord de costos de 248% (el doble de la cifra de 2022, que había sido la más alta en 20 años), tal como refleja el Índice de Costos, transparente y profesional, que mensualmente realiza FADEEAC, recuerda FADEEAC.

"Inmersos en esta particular coyuntura, hemos participado de negociaciones paritarias para adecuar los salarios de enero y febrero de 2024 para nuestros colaboradores, parte esencial en el desempeño de nuestra actividad", explica el titular de la entidad. Con notable sacrificio y cumpliendo con la responsabilidad social empresaria que nos cabe, las 4.500 pymes que integran la Federación han ajustado rentabilidad para colaborar con esta nueva etapa del país al suscribir la paritaria con la Federación de Camioneros.

"La contratación de nuestros servicios mantiene desde los últimos meses de 2023 y el comienzo de 2024 la misma tasa de retracción que refleja el consumo en general", sostiene, al recordar que los vehículos mueven más del 90% de las mercaderías que circulan por la Argentina.

"Nuestro sector va camino a una situación recesiva que debemos evitar por todos los medios. Parar la actividad no hará más que profundizar la crisis que vivimos, porque el día después no surgirán soluciones a partir de esa medida, más allá de las estadísticas e interpretaciones que se hagan desde los diferentes lugares que se ocupen. Por ello, una vez más, reiteramos el valor y la importancia del diálogo como vía primordial para construir un país con más y mejores oportunidades para todos", concluyó Guarnieri.

Más de ACTUALIDAD
Productores exigen soluciones urgentes
Política y Economía

Productores exigen soluciones urgentes

Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano
Política y Economía

Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas
Agricultura

La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas

La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"