Economía

Para Álvarez Maldonado, el asado no debería valer más de $80

El ex presidente del (Ipcva) Gonzalo Álvarez Maldonado, llamó a terminar con “la intermediación ” que existe en la comercialización de la carne.

6 Feb 2016


Álvarez Maldonado señaló que la suba de precios de la carne entre enero 2015 y enero 2016 (50,3 por ciento) superó al aumento del precio de la hacienda (46,7 por ciento) en Liniers y en remates ferias del interior, y advirtió que “llama la atención que algunos representantes de ese sector, como el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, se refiera al valor del precio de la carne entre el animal en pie y lo que llega al consumidor, lo cual no es justificable”.

Esa participación a la que hizo mención el entrerriano se ubica tres puntos porcentuales por debajo de la media observada durante los últimos ocho años (53 por ciento, período 2008-2015), según un análisis elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Fundación Mediterránea (Ieral), en base a valores del Mercado de Liniers y, con respecto a los que paga el consumidor, de acuerdo a datos del Ipcva.

La realidad mostró que el precio de la carne al consumidor acompañó la suba de la hacienda en diciembre, pero no siguió la baja que operó Liniers y en remates ferias del interior, dijo el ganadero entrerriano, quien recordó que el asado no debería valer más de 80 pesos. “Se sigue viendo que el problema está en la intermediación, pese a que los precios bajaron”, dijo.

Además, insistió en que el valor de la carne “debería haber bajado entre un cinco y un 15 por ciento promedio respecto de los valores de diciembre”, y agregó que desde que alcanzó su pico en los primeros días del último mes del año, el precio de la hacienda en pie tuvo una rebaja cercana al 17 por ciento hasta el momento. “El 3 de diciembre el kilo vivo de novillito cotizaba a 31,09 pesos en el mercado de Liniers y en remates ferias del interior, pero en la actualidad está alrededor de 25,9 pesos”.

Para Álvarez Maldonado, “los empresarios deben acostumbrarse a que no solo ellos deben ganar; la competencia es buena, fundamentalmente para la población. Es lo que nosotros planteamos sobre la mesa de los argentinos, y lo hemos dicho más de una vez: más oferta, mejores precios”.

Los números

Un informe del Ipcva detalla que el otro 50 por ciento del valor de la carne representó la participación conjunta de los servicios de faena, transporte y comercialización, y la del Estado (tres niveles) a partir de los impuestos que aplicó sobre estas actividades.

También agrega que durante 2008 y 2009, la incidencia de la hacienda estuvo en sus mínimos, por debajo del 45 por ciento durante muchos meses, influida por la gran liquidación de animales que produjo la política intervencionista del gobierno anterior.

Más de ACTUALIDAD
Desde el aire, se reveló el género del bebé
Actualidad

Desde el aire, se reveló el género del bebé

En la aviación agrícola se realiza aplicaciones de fitosanitarios, Siembra Aérea, se combaten incendios y plagas, pero también cuentan, a través de vuelos sorpresas, buenas noticias.
¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?
Actualidad

¿Posible ruptura en Juntos por el Cambio?

El analista político, Carlos Germano, dio el Dato Futurar durante Chacra 360 Continental.
"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa
Actualidad

"Los gobiernos tienen que tener reservas anti cíclicas", sostuvo Cánepa

Durante Chacra 360 Continental Alejandro Cánepa, en su columna del sábado, sostuvo que con la llegada de la lluvia, llegó la esperanza que no alcanza para esta catástrofe. Los gobiernos deberían atender un poco más al campo.
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"