Economía

Papas, cebollas y tomates: la nueva receta de Feletti para bajar los alimentos

El funcionario armó una canasta con 4 tipos de verduras y una fruta, que se venderán en los súper. Este martes, reunión clave con la UIA y la CGT.

5 Abr 2022

Con bríos y con el foco puesto en el salto inflacionario de marzo, el secretario de Comercio, Roberto Feletti le da los últimos retoques a sus programas de precios regulados. Este fin de semana, el propio Feletti confirmó avances en una nueva canasta de 5 alimentos frescos: papas, cebollas y tomates. "Resta definir una verdura y la fruta", señaló una fuente de esa dependencia.

El propio Feletti confirmó este fin de semana que inicialmente serán distribuidos en los grandes supermercados del AMBA para luego abarcar a otros formatos comerciales del resto del país. La iniciativa es parte de las conversaciones que el funcionario mantiene con el Mercado Central y otros centros acopiadores, con el objetivo de "bajar los precios de los sectores populares", con especial énfasis en los productos frescos.

Feletti también avanza en la conformación de una canasta con 60 productos para autoservicios, almacenes y comercios de barrio, que complementará con Precios Cuidados, que se concentra exclusivamente en las grandes cadenas. Los 7 "cortes populares" de carne completa el paquete con el cual el funcionario aspira a morigerar el impacto de la inflación, que en febrero escaló al 4,7% en promedio, impulsado con la suba en alimentos: 7,5%.

Desde que asumió en lugar de Paula Español, en octubre pasado, con Feletti los precios de los productos básicos casi siempre subieron por encima del costo de vida, a pesar del congelamiento por 90 días que aplicó al inicio de su gestión. No obstante, Feletti anunciará este jueves de la lista renovada con más de 1.300 productos de Precios Cuidados, que incluirán ajustes promedios del 3% por mes en el segundo trimestre. La idea es presentarla junto con las otras 3 canastas en la que viene trabajando.

En el Gobierno desconfían cada vez más de la eficacia de los controles para combatir la inflación. Lo mismo reflejan las estadísticas que mes a mes publica el Indec. Con respecto a eso, Feletti manifestó que "la inflación es multicausal y no depende solo de mí como algunos creen, incluso los que piensan que la inflación es monetaria me echan la culpa a mí".

En paralelo y con el aval del presidente, Alberto Fernández, este martes se llevará a cabo la primera reunión entre funcionarios del área económica, la UIA y la CGT, para explorar un acuerdo más amplio que los precios.

Fuentes oficiales calificadas confiaron que el Gobierno les planteará a las empresas que otorguen un bono adicional para los trabajadores privados, un "refuerzo adicional" a las paritarias, para compensar los desbordes inflacionarios. Para la Casa Rosada, la prioridad es que este año "los salarios" le ganen a la inflación.

Otra cuestión es propiciar una nueva canasta acordada con los fabricantes con 50 o 60 productos que fije precios de referencias en todo el país, al margen de los programas de Feletti. El objetivo es llegar a todos los formatos comerciales de todo el país (supermercados, autoservicios, almacenes y tiendas de proximidad), con el respaldo del sector empresario en todo sentido. Es decir, que acompañen el programa en abastecimiento y publicidad.

Para el gabinete económico, el pacto tripartito con la UIA y la CGT es el comienzo de una nueva etapa. Por eso, tienen previsto sumar otros rubros y sectores a la mesa de concertación, entre ellos a la Mesa de Enlace, la construcción y el comercio. El objetivo no sólo es discutir una recuperación salarial (la prioridad es que los salarios le ganen a la inflación, repiten en la Casa Rosada) y profundizar la lucha contra la suba de precios. "Queremos sostener la recuperación de la actividad", dicen.

Por Damián Kantor

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"