Ganadería

"Ojalá que el que venga le saque el pie de encima al campo", señaló Milano

Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió al éxito del Congreso Federal Ganadero, entre otros temas.

15 Nov 2023

Terminando el 2° Congreso Federal Ganadero, Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió al éxito del mismo, la buena concurrencia, las conferencias sobre sustentabilidad y la reunión de la Mesa de las Carnes.

"Este fue un congreso muy particular con muy buena concurrencia", sostuvo Milano y contó que desde el lado de los disertantes fue de "muy buen nivel, importante y muy representativo la gente que nos ha ido acompañando en un congreso donde uno sabe que quienes están acá son realmente importantes".

Cabe destacar que el 2° Congreso Federal de Ganadería se dividió en dos partes, durante la mañana los disertantes hablaron sobre sustentabilidad y durante la tarde, se habló de la cadena. Por otro lado, el Director Ejecutivo del Rosgan contó que se vivió un momento único porque a las 10 de la mañana se reunió la Mesa de la Carne por primera vez en Rosario con la participación de todos los actores de la cadena.

A su vez, a las 15 hs, se juntó la Mesa de Enlace con el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. "La habíamos invitado y queríamos que después de tanto tiempo se junten, charlen, tomen un café con el Presidente de la Bolsa", destacó Milano.

Por otro lado, haciendo referencia al estado del productor, el Director Ejecutivo del Rosgan destacó: "El año que viene, por el problema de preñez, va a haber 1,5 millones de terneros, vamos a estar perdiendo unas 300 mil vacas, casi 2 millones de animales menos del stock global, que eso aproximadamente es el 7% del total que se ha perdido" y agregó que "ese impacto también de alguna manera jugó con otro componente que son los problemas económicos, macroeconómicos, políticos, la inflación, pero a pesar de eso la ganadería sigue funcionando, el mundo demanda, hay una gran perspectiva".

Además, haciendo referencia a las políticas que debería tomar el próximo gobierno con respecto al sector, Milano sostuvo que "lo que no tendría que pensar es que el campo siempre sea la variable de ajuste" y agregó: "No miren para este lado porque el campo pone muchísimo, porque el campo perdió 20 mil millones de dólares".

"Es un aliado natural, no lo miren como la vaca para ordeñar que es el único objetivo que siempre tiene porque muchas de las políticas son muy urbanas, en la Argentina casi el 90% de la gente vive en la ciudad, no conoce el campo y no conoce lo que se trabaja en el campo", destacó Milano y explicó que "hay una cultura del esfuerzo muy bueno".

"Ojalá que el que venga no lo mire como lo que hay que ordeñar y sacarle, sino que le saque un poco todo ese pie de encima, derecho de exportación, dólares divididos que estamos teniendo y aun así sigue siendo relativamente eficiente", sostuvo el Director Ejecutivo de la entidad.

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"