Argentina Visión 2040

"Necesitamos políticos que tomen decisiones valientes"

Lo sostuvo Joaquín de la Torre, Senador por la provincia de Buenos Aires, quien participó en la 11va edición de Argentina Visión 2040, un encuentro de reflexión y diálogo para el sector agropecuario.

30 Jun 2023

"Hace 40 años se instaló la idea del Estado presente, una muletilla que los políticos nos llenamos la boca usando. Pero nadie habla del Estado eficiente. El problema está en que tenemos un círculo vicioso donde vamos con la ineficiencia construyendo mayores necesidades y requiriendo mayor Estado. 

¿Qué hacemos, por ejemplo, para que no se vea que hay desocupación? Entregamos planes". "El Estado tiene que generar hombres libres hombres. Pero nosotros hace mucho tiempo que solo generamos hombres dependientes. El 50% de los chicos no terminan el colegio, y serán hombres dependientes. Una persona que a los 20 años no terminó el colegio, va a depender de un político corrupto que le entregue o no un plan para manipularlo políticamente o para calmar, en el mejor de los casos, su conciencia". 

"Las elecciones en Formosa son un ejemplo. En esa provincia la pobreza es condicionante político. Si nosotros no salimos de ahí, no va a haber norma. No es un problema de normas, es un problema de libertad. Y la pobreza elimina la libertad. Insfrán en Formosa es posible por la pobreza que es condicionante. Cuando la gente necesita para subsistir con la extorsión desde el Estado, puede pasar cualquier cosa".

"Hace 40 años está prohibida la utilización de la palabra "orden" en la política. Imagínense el ridículo, 'orden' en las cuentas se llama 'ajuste' y 'orden' en la calle se llama 'represión'. O sea, se usan dos palabras negativas para hablar de dos conductas positivas. Pero hace nueve meses logramos instalar esa palabra nuevamente. Y ahora si no discutimos en serio qué Estado queremos y qué Estado podemos tener, y no lo instalamos en los próximos cinco meses y medio, vamos a perder cuatro años más". 

"¿Y cómo se relaciona el orden con los consensos? Para ello se requiere de dos cosas: de convicciones y de diálogo. El gran tema es qué es primero. Yo creo que primero son las convicciones y después es el diálogo. Si nosotros no sabemos qué pensamos, qué queremos, hacia dónde queremos ir, no tenemos lugar en la mesa del diálogo. Yo no le tengo miedo a la construcción de consensos, pero creo que hay un punto de partida y es: yo pienso esto. Lo que no puede pasar es que nosotros lleguemos a la mesa del consenso sin haber explicado y dicho cuál es nuestra convicción profunda". 

"Lo que discutimos en esta elección es si queremos que seguir viviendo en la anomia, o si queremos cambiar en serio. Necesitamos políticos valientes que tomen decisiones que le raspen la rodilla y también necesitamos jueces valientes que sean firmes, que estén firmes. Hace poco vimos ejemplos. Espero y esperemos seguir viéndolos". 

Más de ACTUALIDAD
ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural
Política y Economía

ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural

ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Jornada con demanda limitada y precios a la baja
Ganadería

Jornada con demanda limitada y precios a la baja

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvo la jornada, cuáles fueron los precios.
 Esta semana habrá lluvias y tormentas en varias provincias
Clima

Esta semana habrá lluvias y tormentas en varias provincias

Las tormentas fuertes y la caída de granizo afectarán a diversas regiones del país este martes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para 11 provincias, advirtiendo sobre intensas precipitaciones, ráfagas de viento y posibles anegamientos.
La cebolla busca mercados de exportación
ACTUALIDAD

La cebolla busca mercados de exportación

En el país, más del 70 % de las variedades elegidas para la producción comercial provienen de programas de mejoramiento genético del INTA. Por ello, el instituto organiza el XXVI Seminario de cebolla del Mercosur 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"