Actualidad

Más de 14 países participaron del 2° taller de e-phyto

Se llevó a cabo el Segundo Taller Regional de certificación fitosanitaria electrónica en Buenos Aires. Referentes de varios países de la región hablaron sobre el encuentro.

28 Abr 2023

 América Latina busca fortalecer el uso de esta herramienta digital en el comercio internacional de productos vegetales. Asistieron más de 80 representantes de 14 países de América latina quienes se manifestaron a favor de fortalecer el uso de esta herramienta digital que agiliza y transparenta las exportaciones de productos vegetales.

"Para nosotros el taller fue sumamente exitoso, tuvimos la oportunidad de escuchar las devoluciones de muchos de los participantes que estuvieron de los países de las regiones, de las organizaciones internacionales de protección fitosanitaria y pudimos abordar conceptos y escuchar sus devoluciones como cooperar, compartir información, poder llevarnos temas para las distintas agendas que se pueden organizar a través de los mecanismos regionales y otras formas de cooperación para fomentar la implementación del e-phyto en los países del mundo", sostuvo Melissa Nedilskyj, Secretaria de Coordinación del COSAVE.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de NAPPO, Stephanie Bloem destacó: "Felicito al Senasa, al IICA y al Cosave como coorganizadoras de este taller, estuvo fantástico y me sentí muy honrada de estar con ellos" y agregó: "Para mi región el e-phyto es sumamente importante, creo que en mi región e-phyto es tremendamente importante pero también lo es a nivel global para que continuemos protegiendo los recursos vegetales, pero agilizando el comercio".

Además, la Directora General de Servicios Agrícolas de Uruguay, Beatriz Melchó, destacó la importancia del taller y resaltó: "Fue una oportunidad muy importante para intercambiar la situación actual de la certificación fitosanitaria electrónica" y agregó que "hemos visto los grandes avances que tiene esta región, siendo una de las regiones donde el tema ha avanzado más rápidamente que en otras. Nos llevamos una impresión muy positiva y muchas buenas ideas para poder lograr implementar esto en nuestros países".

Por su parte, Juan Erdeman de la Asociación de Semilleros Argentinos, dijo: "El impacto es muy positivo" y agregó que "desde hace muchos años que venimos trabajando en conjunto con el Senasa y con el Cosave para implementar cada vez con más pasos todo este tema hasta alcanzar en el día de hoy esta certificación fitosanitaria".

"El sector de semillas, que es muy dinámico en cuanto al movimiento de semilla transfronterizo, por diferentes situaciones como programas de breeding que necesitan estar en tiempo y forma para siembra en el hemisferio norte, contra estación de semillas de cultivos, como maíz para entrar en canales comerciales en el hemisferio norte, han podido utilizar esta herramienta como un elemento muy importante para la sostenibilidad de todo ese negocio y ser mucho más eficientes y seguros a la hora de manejar la documentación de un embarque", explicó Erdeman

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"