AGROINDUSTRIA

Más de 100 barcos se mantienen demorados por el paro de aceiteros

La carga de más de 100 buques de productos agrícolas está demorada debido a la prolongada huelga que realizan tres importantes sindicatos del sector por reclamos salariales.

22 Dic 2020

 La carga de más de 100 buques de productos agrícolas está demorada en Argentina debido a una prolongada huelga que realizan tres importantes sindicatos del sector por reclamos salariales, señaló el lunes la cámara de empresas procesadoras y exportadoras de granos CIARA-CEC.

La actividad en las plantas de molienda -emplazadas junto a los puertos- de Argentina, se ha visto afectada desde el 9 de diciembre, cuando dos sindicatos de obreros aceiteros y el gremio de los recibidores de granos, Urgara, iniciaron un paro que aún continúa.

"La huelga continúa sin ninguna expectativa de que las negociaciones se retomen en el corto plazo. Tenemos más de 100 barcos esperando para ser cargados", dijo a Reuters Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el lunes no ingresó ningún camión con carga de soja a las terminales portuarias de Rosario -donde se muele el grano-, al igual que la semana pasada.

En la misma fecha del 2019, el número de camiones reportado había sido de 1.088 unidades, de acuerdo con la BCR.

"Hay un alto acatamiento y cada vez que (las empresas) hacen las declaraciones que hacen hay más bronca y más enojo y mucho más acompañamiento de la gente", dijo a Reuters Juan Carlos Peralta, prosecretario de Prensa de Urgara, que negocia con la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).

CIARA-CEC dialoga con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), que nuclea a los trabajadores de molienda en el polo agroindustrial y portuario del norte de Rosario, y con la Federación de Trabajadores Aceiteros, que representa a obreros en plantas procesadoras en el resto del país.

Las empresas consideran que los sindicatos se han mostrado intransigentes, con reclamos que no son razonables, mientras que los trabajadores acusan a las compañías de incumplir con actualizaciones salariales ya pactadas, en medio de la alta inflación que sufre el país.

Según los sindicatos, las firmas agroexportadoras han duplicado su facturación en pesos debido a la devaluación de la moneda local frente al dólar y al alza del valor internacional de la soja, de cuyos subproductos Argentina es el principal exportador global.

El sector agroexportador es uno de los pilares de la economía y la principal fuente de divisas de Argentina, que hace años se encuentra sumida en una recesión con alta inflación, situación agravada en el 2020 por la pandemia de COVID-19.

En un reporte publicado el viernes, la BCR estimó que este año Argentina registrará exportaciones de maíz, trigo, soja y derivados de la oleaginosa -los principales embarques del país- por un total de 21.428 millones de dólares, unos 1.320 millones de dólares menos que en 2019.

Fuente: Reuters

Foto: Rosario3

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"