Ganadería

Maltén PV INTA, una nueva variedad de alfalfa que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste

Este logro del INTA Manfredi contribuye al manejo de las producciones intensivas de rumiantes de leche y de carne en todas las áreas alfalferas del país.

21 Sep 2023

Destacada como la principal leguminosa forrajera pastoreada de la Argentina, la alfalfa cumple un rol central en la alimentación de los rodeos durante la primavera, verano y el otoño. Sin embargo, por tratarse de una especie de alta digestibilidad y alto contenido de proteínas solubles, en pastoreos directos y, bajo ciertas condiciones predisponentes, presenta empaste.

Esta disfunción digestiva de los rumiantes se origina cuando los gases liberados por la fermentación microbiana de los alimentos en el rumen y quedan atrapados en minúsculas burbujas y no pueden ser eliminados por eructación. Con el objetivo de sumar al control de este problema, un equipo de investigación del INTA Manfredi, Córdoba, desarrolló una nueva variedad de alfalfa con tolerancia al empaste.

"Maltén PV INTA posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo, lo que contribuye a reducir la incidencia del principal problema que presenta la alfalfa cuando se utiliza en condiciones de pastoreo directo", detalló Ariel Odorizzi, mejorador genético de alfalfa del INTA Manfredi, Córdoba, y uno de los obtentores del cultivar, junto con Valeria Arolfo.

Su uso?está recomendado para la producción intensiva de leche y carne en todas las áreas alfalferas del país, en especial en aquellas donde el riesgo de empaste alcanza proporciones elevadas.?"En condiciones de sistemas de pastoreo para la producción de carne, Maltén PV INTA fue capaz de disminuir el número de animales empastados respecto de la variedad testigo utilizada y entre los animales empastados, fue capaz de disminuir la intensidad del problema", señaló Odorizzi.

En este sentido, "la nueva variedad puede, bajo diversas situaciones, hacer una contribución meritoria al control del empaste", subrayó el investigador, al tiempo que aclaró: "Es?fundamental tener en cuenta que esta variedad no?elimina el problema y que debe usarse en un contexto donde se incluyan otras medidas de prevención: vigilancia frecuente, ausencia de ayunos?prolongados, no pastorear en estados de desarrollo vegetativo temprano o con rebrotes tiernos tanto basales o de yemas de tallos y, eventualmente, el uso otras tecnologías específicas de control".

Además, explicaron que "es una variedad de alfalfa sin reposo invernal, fenotípicamente y sanitariamente similar al cv ProINTA Carmina y se diferencia de ésta por una menor tasa inicial de desaparición ruminal". A su vez, es fenotípicamente similar al cv Monarca SP INTA, aunque tiene resistencia al pulgón verde, a antracnosis y a pulgón moteado.

En referencia al proceso de obtención, Odorizzi especificó que una de las maneras de desarrollar variedades de alfalfa tolerantes al empaste es mediante la selección de plantas con menor tasa de desaparición ruminal inicial (DRI). Así, al promover una liberación progresiva de los contenidos celulares, se mantiene la concentración de agentes espumógenos en el rumen por debajo de los umbrales críticos para causar meteorismo.

Una variedad, al detalle

MALTÉN PV INTA fue desarrollada a partir de 850 plantas individuales del cultivar ProINTA Carmina, mediante selección por menor desaparición ruminal inicial (DRI) in situ, empleando la técnica de la "bolsa de nylon modificada". El objetivo del desarrollo fue producir una variedad sin reposo invernal con una menor propensión para causar empaste o timpanismo, seleccionando por menor DRI mediante tecnología "near infrared spectroscopy" (NIRS) pero conservando valores normales de degradabilidad final.

La nueva variedad tiene una tasa inicial de desaparición ruminal (mediante NIRS) 10,61 % menor respecto de la registrada en la población original, con valores promedio de desaparición inicial de 42,94 % y 48,22 %, respectivamente, lo que le confiere un menor potencial timpanizante. Estas determinaciones fueron realizadas en el INTA Pergamino, Buenos Aires, mediante tecnología NIRS.

Presenta porte erecto, coronas de tamaño intermedio, buena cantidad de tallos y regular foliosidad. El color de las flores de predominantemente púrpura oscuro, con presencia de flores púrpura claro y variegado. 

Más de ACTUALIDAD
Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones
Economía

Fuerte derrumbe en el stock de Leliqs: quedan menos de $5 billones

Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"
Economía

El precio de la carne podría alcanzar los $25,000 por kilo si se liberaliza el mercado"

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei permita un flujo irrestricto en el mercado de carne, lo que podría llevar los precios a niveles alarmantes.
Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso
Legislativas

Para Barbechando , la Argentina que se viene, se juega en el Congreso

En la jornada de hoy asumieron los nuevos legisladores que tomaron juramento (24 senadores y 130 diputados), con lo cual surge un nuevo Congreso.
Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.
Economia

Se agrava la sequía en el Sur de Bs.As.

La situación productiva en los campos de la zona es crítica debido a la escasez de lluvias, vientos fuertes, crisis hídrica y erosión de suelos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"