Agricultura

Llegó la chicharrita africana a la Argentina

Se trata de un insecto, originario de África, que se puede alimentar principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas. Desde INTA se realizó la denuncia de la detección al SENASA.

14 Oct 2024

Originaria del continente africano, ejemplares de Leptodelphax maculigera, conocida comúnmente como chicharrita africana, fueron detectados recientemente en Brasil y ahora confirman la presencia de ninfas y adultos (machos y hembras) en Santa Fe y en Entre Ríos. Los primeros ejemplares fueron capturados a campo en lotes de trigo en ambas localidades, y además en Reconquista se observó en la gramínea Setaria sphacelat. La identificación fue confirmada por la División Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata (UNLP).

"La chicharrita africana es conocida por ser una especie oligófaga, es decir, que se puede alimentar de gramíneas (maíz, caña de azúcar), pasturas (setaria) y leguminosas (poroto). Además, su capacidad para adaptarse a diferentes hospedantes la convierte en una plaga a la que debemos prestar atención", expresó Melina Almada, investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Reconquista - Santa Fe, del equipo que realizó la detección.

Por esto, "desde el INTA nos enfocamos en estudiar la distribución, abundancia y comportamiento de la chicharrita africana en Argentina", indicó Adriana Saluso investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná - Entre Ríos, que agregó que se están evaluando los riesgos que representa para los cultivos.

La chicharrita africana es una especie pequeña, de color amarillento, con una longitud de entre 4 y 6 milímetros, incluyendo toda su extensión alar. Posee una mancha negra distintiva en la frente (clípeo) y un espolón en el ápice de las tibias de sus patas traseras. "Estos rasgos distintivos permiten diferenciarla del resto de las chicharritas", expresó Diego Szwarc, investigador de la EEA Reconquista, quien señaló que la chicharrita africana es una especie que se puede hallar en diferentes hospedantes.

Es importante conocer la presencia de esta especie de chicharrita dado que en Brasil se reportó que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y de un fitoplasma, patógenos de maíz, aunque no existen antecedentes que avalen que las chicharritas infectadas sean capaces de transmitirlos a las plantas de maíz en el momento de su alimentación.

En este sentido, los investigadores recomendaron el monitoreo, principalmente sobre trigo y setaria, para detectar y alertar sobre la presencia de la chicharrita africana. 

Más de ACTUALIDAD
Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo
Política y Economía

Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo

Germano analizó la reciente semana del Gobierno Nacional, destacando el logro legislativo en la votación del DNU. Señaló la necesidad de liderazgo dentro del bloque oficialista y enfatizó la importancia de transmitir serenidad para generar confianza en la economía y la sociedad.
La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene
Ganadería

La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene

El consignatario Agustín Lalor, habló en Realidad Ganadera en donde brindó un panorama sobre la situación actual de la ganadería y la comercialización de carne.
Inmobiliario Rural: ARBA ya no mandará las boletas en papel
Economia

Inmobiliario Rural: ARBA ya no mandará las boletas en papel

Esto se debe a su proceso de despapelización. Actualmente el 97% de los contribuyentes utilizan medios digitales o no recurren a la boleta física,
Leve suba en los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Leve suba en los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde Chacra TV en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, te contamos cuáles fueron los precios de la jornada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"