GANADERÍA

La Unión Económica Euroasiática abrió su mercado a los embriones bovinos argentinos

Ambos servicios sanitarios acordaron un modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de embriones in vivo de origen bovino desde la Argentina al territorio de la Unión Económica Euroasiática integrada por Armenia, Bielorrusia, Federación de Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

3 Ene 2024

 La Unión Económica Euroasiática (UEE) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la apertura de su mercado para recibir embriones bovinos de la Argentina.

La apertura fue informada por el organismo sanitario, aunque días atrás la Cancillería Argentina había hecho el anuncio.

De esta manera concluye una negociación que se inició en el 2011 - debido al interés del sector privado - que incluyó el intercambio de información técnica y la realización de reuniones bilaterales así como también videoconferencias entre el Senasa y su par euroasiático, el Servicio Federal para el Control Veterinario y Fitosanitario (Rosselkhoznadzor), informó el comunicado del Senasa.

Finalmente, ambos servicios sanitarios acordaron un modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de embriones in vivo de origen bovino desde la Argentina al territorio de la Unión Económica Euroasiática integrada por Armenia, Bielorrusia, Federación de Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

Este acuerdo cuenta con el aval de la cámara del sector, con quien el Senasa ha mantenido colaboración y diálogo constante. Esta novedad complementa la posibilidad de exportar genética bovina a la UEE, dado que en octubre de 2022 el Senasa y el Rosselkhoznadzor, acordaron la apertura de ese mercado para el semen bovino de nuestro país, indica el organismo sanitario.

La Unión Económica Euroasiática abarca a 183 millones de personas y el comercio bilateral ronda los 880 millones de dólares, con un superávit de 256 millones de dólares para nuestro país que, principalmente, le exporta frutas, carnes, lácteos y frutos secos.

Durante el 2023 la Argentina exportó 2.411 unidades de embriones a destinos como Canadá, Paraguay, Portugal y Uruguay.

Más de Ganadería
Siguen las oportunidades
Ganadería

Siguen las oportunidades

Precios buscan estabilizarse, y se mantienen las relaciones de precio con los insumos .
Cañuelas :  Precios y volúmenes firmes
Ganadería

Cañuelas :  Precios y volúmenes firmes

Precios buscando el equilibrio.
Y la zafra, ¿cuándo llega?
Ganadería

Y la zafra, ¿cuándo llega?

Los precios siguen ajustando, y no a la baja.
Leve suba en los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Leve suba en los precios del Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde Chacra TV en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, te contamos cuáles fueron los precios de la jornada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"