Política Agropecuaria

La Mesa de Enlace realiza jornada de protesta con cese de comercialización

La convocatoria contempla la realización de concentraciones a la vera de las rutas y en ciudades del interior, sin que inicialmente existan previsiones de cortes en la circulación vehicular.

13 Jul 2022

 Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace  harán mañana una jornada de protesta  y un cese de comercialización de granos y hacienda, en reclamo de la normalización del abastecimiento de gasoil  y con la demanda de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".

La convocatoria contempla la realización de concentraciones a la vera de las rutas y en ciudades del interior, sin que inicialmente existan previsiones de cortes en la circulación vehicular.

En los puntos de concentración, que serán definidos por los organizadores locales, se distribuirá un documento confeccionado con el resto de la cadena agropecuaria, que entre otros conceptos incluye el pedido de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".

Además, el escrito plantea la necesidad de que se normalice el abastecimiento de gasoil y la compra de fertilizantes, entre otras cuestiones.

Si bien la jornada se llevará a cabo en diferentes puntos del país, los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estarán en Gualeguaychu, donde se realizará una movilización y asamblea sobre la ruta 14, en horas del mediodía.

También habrá protestas en Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.

En estas dos últimas provincias habrá concentraciones en Azul, Chascomús, Las Armas, Tres Arroyos, Chivilcoy, San Pedro, Santa Rosa, Guaminí y Pehuajó.

Al referirse a la convocatoria, Achetoni dijo hoy que "los productores nos manifestaremos pacíficamente en todo el país".

"Llevaremos adelante la jornada nacional de demanda, donde buscaremos visibilizar la enorme cantidad de problemas y necesidades que tenemos como sector, que venimos arrastrando hace años, pero que se profundizan con la crisis que vive el país", añadió.

Por su parte, el extitular de FAA Eduardo Buzzi, consideró -en diálogo con FM La Patriada- que con la medida de fuerza "no está claro qué piden" las entidades que conforman la Mesa de Enlace.

"Es una protesta que tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo le pide al Gobierno para mejorar sus condiciones", subrayó Buzzi.

Si bien el detonante de la protesta inicialmente fueron los problemas en la provisión de gasoil, el abastecimiento de este combustible -según autoridades nacionales y reportes privados- se encuentra cerca de su normalización.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) informó hoy que se registró una mejora en el acceso del combustible para los transportistas, si bien advirtió que todavía existen algunos problemas en las provincias de Buenos Aires y Entre Río

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"