INCENDIOS EN CÓRDOBA

La historia detrás de la foto viral del "diablo de fuego"

En los últimos días, una foto de los incendios de Córdoba se volvió viral. La imagen, tomada por un fotógrafo muestra una figura que parece un diablo, por lo que fue bautizada "el diablo de fuego".

28 Sep 2020

 En los últimos días, una foto de los incendios de Córdoba se volvió viral por la forma de que comportan las llamas. La imagen, tomada por el fotógrafo Charly Soto muestra una figura que parece un diablo, por lo que fue bautizada "el diablo de fuego". Ahora, se conoció la historia y el contexto en la que Soto capturó el particular momento que atraviesa la provincia.

EL FOTÓGRAFO

Según informó El Doce TV, Soto trabaja hace más de 25 años como fotógrafo para dos medios: la agencia de noticias internacional Reuters, y el sitio Carlos Paz Vivo. En su segundo día de cobertura, trabajando junto a los bomberos, vio y captó el momento en el que las llamas cruzaron la ruta 34 y se extendieron hacia el otro lado del valle.

En total, según contó el sitio del canal de televisión provincial, tomó más de 300 fotos. Al llegar a su casa revisó el material. "Yo me di cuenta después, en el momento estaba enfocando en esos penachos que tienen las sierras que son hermosos y se estaban quemando", le dijo el fotógrafo a El Doce, acerca de la imagen que parece mostrar la figura de un diablo compuesto de llamas. "Pero cuando la vi no lo podía creer, es tan concreta la imagen".

LA IMAGEN ES REAL

"La interpretación depende de cada uno, de su fe, de sus miedos, pero la imagen está", contó Soto, que al principio dudó en compartir la imagen, y luego la publicó en Facebook, donde fue compartida por más de 2000 usuarios en cuestión de minutos. También en Twitter, otros usuarios se mostraron impactados por la coincidencia que Soto logró retratar con su cámara.

Fuente: Diario Norte.

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"