Lechería

La Feria Lechera de las Américas convocó al sector productivo

Se llevó a cabo este viernes 8 y sábado 9 de julio y reunió a los responsables de lechería de la Nación y de las provincias de Córdoba y Santa junto a los intendentes de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica.

11 Jul 2022

 La Feria Lechera de las Américas, organizada por Sociedad Rural de Morteros se llevó a cabo este viernes 8 y sábado 9 de julio y reunió a los responsables de lechería de la Nación y de las provincias de Córdoba y Santa junto a los intendentes de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica.

Los 114 animales de la raza Holando Argentino del mayor valor genómico de nuestro país pertenecientes a 13 cabañas se encontraron bajo los galpones de la Sociedad Rural de Morteros para participar de la jura de machos y las hembras no paridas a cargo de uno de los más prestigiosos y reconocidos jurados internacionales, el canadiense Roger Turner que dará comienzo a las 16 de este viernes 8

El sábado 9 de julio desde las 10, juraron las hembras en lactancia hasta la consagración de los grandes campeones en el salón de lechería en el transcurso de un almuerzo popular con la presencia del Director de Lechería de la Nación, Arturo Videla, el Director de Producción de Córdoba, Marcelo Cravero, el director de Lechería de Santa Fe, Abel Zenclusen y intendentes y presidentes comunales de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica, quienes serán los encargados de coronar junto al presidente de Sociedad Rural de Morteros, Ider Peretti a los grandes campeones de la raza

Las ventas tuvieron  lugar el viernes 8 a las 21 en Parrilla La Rural, donde se realizó la subasta de una importante venta de animales de altos índices genómicos y destacado tipo a través de la firma Genética Ganadera SAS

El sábado concluyó la jura en forma conjunta Cooperativa Agrícola Ganadera de Morteros y Genética Ganadera SAS remataron toros de las cabañas participantes de la muestra y 400 vaquillonas y terneras pertenecientes a productores lecheros de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica

Participaron las cabañas de las Escuela Agrotécnica de Casilda y el Instituto Agropecuario Salesiano de Colonia Vignaud, cabañas La Rinconada, Don Adolfo, Don Nura, Cabaña y Tambos Beatriz, Cabaña y Tambos La Lilia, La Luisa, La Magdalena, Don Eugenio, San Gabriel, San Santiago y La Travesía

Más de Ganadería
Confirman el efecto tóxico del siete de oro
GANADERÍA

Confirman el efecto tóxico del siete de oro

Un ensayo experimental realizado por el INTA Balcarce -Buenos Aires- permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto, que causó la mortandad en bovinos, ovinos y equinos durante el verano.
La hora del cordero, cortes de calidad, troceo y clave en la rotación
Ganadería

La hora del cordero, cortes de calidad, troceo y clave en la rotación

Las nuevas tendencias en la producción, comercialización y consumo, ponen a la carne ovina ante la posibilidad de un escenario de crecimiento. La importancia de la formación para aprovechar la oportunidad.
Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado
Ganadería

Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado

Un ensayo experimental realizado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"