Política y Economía

La ciencia y la tecnología al servicio de la conservación de bosques y regeneración de áreas degradadas

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, Entre Ríos incentiva la conservación y uso racional de los bosques nativos en campos de productores rurales, así como la regeneración de áreas degradadas.

2 Feb 2024

La promoción de estas acciones se concreta a través del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos a partir de la gestión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos.

Existen 1,8 millones de hectáreas de bosques nativos en Entre Ríos que se distribuyen mayormente en el centro y norte del territorio, según datos del sistema de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). En este marco, la provincia adhirió a la alerta de bosques nativos, que utiliza imágenes satelitales actualizadas cada 15 días. En rigor, procesa imágenes satelitales Sentinel y Landsat 8, aplicando algoritmos que analizan series de tiempo y patrones espaciales.

Las alertas son validadas y procesadas en un entorno de sistemas de información geográfica, y son cruzadas con datos secundarios afines; tales como el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y el Registro Nacional de Planes.

El monitoreo satelital de los bosques nativos, incluye su distribución y seguimiento anual de los cambios en la cobertura para la detección, cuantificación y seguimiento en el tiempo de procesos de origen natural o antrópico que modifican la estructura o extensión de los ecosistemas forestales naturales; utilizando principalmente técnicas de teledetección y un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Generado esto, se envía un reporte a cada provincia con el detalle de las alertas y el requerimiento de información sobre la legalidad de cada evento de deforestación, tales como si existía una autorización previa, instrumento que autoriza el desmonte, número de expediente y medidas a tomar en caso de los eventos ilegales, entre otros datos.

En este sentido, expertos del Estado trabajan para prevenir la deforestación y tala indiscriminada, como también preservar a los bosques nativos; que cumplen funciones ecológicas, socioeconómicas y culturales. Dado que proporcionan importantes recursos tales como productos madereros y no madereros; albergan también una gran biodiversidad de hábitats, especies y genes; regulan el régimen hidrológico y mantienen la fertilidad y estructura del suelo.

Intervienen además en los ciclos de nutrientes -como el nitrógeno o el fósforo, entre otros- y en el ciclo del carbono, a través del cual regula las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, influyendo en la estabilización del clima y la mitigación del calentamiento global.

Más de ACTUALIDAD
El Gobierno anunció la baja temporal de las retenciones y la eliminación definitiva para las economías regionales
Política y Economía

El Gobierno anunció la baja temporal de las retenciones y la eliminación definitiva para las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que bajará las retenciones a los principales granos del sector agropecuario hasta junio y se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales.
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"