Agricultura

La campaña granaria dejaría mayores ingresos de divisas

Según estimaciones privadas la cosecha 2020/21 podría alcanzar un valor en torno a los u$s 38.000 millones, unos 5000 millones más que en la presente campaña.

30 Oct 2020

Según estimaciones privadas la cosecha 2020/21 podría alcanzar un valor en torno a los u$s 38.000 millones, unos 5000 millones más que en la presente campaña. 

Aun en un año Niña, un fenómeno climático que suele derivar en intensas sequías, la producción de granos y oleaginosas será clave para la economía argentina. " Hubo una gran reacción de los precios internacionales de nuestros commodities, en soja y maíz es de los más altos de los últimos años", señaló Juan Manuel Garzón, economista jefe del letal de la Fundación Mediterránea. 

En su opinión, hay " razones de mercado" que explican esos buenos precios, que en el caso de la soja rondan los u$s 400 la tonelada. 

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) la producción conjunta de soja de Argentina y Brasil tendrá un incremento del 7% la próxima campaña, acercándose a las 185 millones de toneladas. Además, el organismo prevé una caída en las existencias de soja (13%) y maíz (6%) a nivel mundial, " lo que es un fundamento alcista" a nivel de precios, indicó Garzón. Y además, por el lado de la demanda, el USDA prevé una recuperación del consumo de China, en torno al 7%. Música para los oídos de los productores y exportadores. 

De cara a la próxima cosecha, Garzón planteó tres escenarios posibles, considerando una eventual sequía, previsible ante un año Niña, los rindes y los precios. También cuenta la incertidumbre macroeconómica y el " riesgo latente de mayor intervención en mercados de exportación por antecedentes de la coalición gobernante", indicó el analista. 

En un escenario base, con los rindes tendenciales -sin muchos cambios respecto de hoy- el precio de la soja se mantendría en torno a u$s 400 la tonelada y la nueva cosecha " tendría un valor de producción de u$s 38.014 millones". 

El escenario pesimista muestra una soja en u$s 350 la tonelada e impacto en los rindes, con caída de u$s 5000 millones en la cosecha. Mientras tanto, el Ieral señala que en los primeros nueve meses de 2020 las exportaciones de cereales, oleaginosas y derivados representaron el 51% de todas las divisas generadas.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"