POLÍTICA

La Cámara baja debatirá a fines de enero la prórroga de la ley de biocombustibles

La Cámara de Diputados debatirá a fin de mes, en el marco de las sesiones extraordinarias, el proyecto que prorroga la ley de Biocombustibles, que ya tiene la aprobación del Senado.

4 Ene 2021

 La Cámara de Diputados debatirá a fin de mes, en el marco de las sesiones extraordinarias, el proyecto que prorroga la ley de Biocombustibles, que ya tiene la aprobación del Senado, y que favorecería al sector productor hasta diciembre de 2024.

El proyecto, que vence en mayo de 2021, sería tratado en una sesión prevista en principio el 20 de enero, según lo acordado en la última reunión de presidentes de bloques que se realizó antes del debate de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, aprobada el 29 de diciembre pasado.

El período extraordinario de sesiones comienza hoy y se extenderá hasta el 28 de febrero próximo, con un temario que contempla, entre otras cuestiones, la reforma de la Justicia Nacional y del Ministerio Público Fiscal para designar el Procurador General de la Nación y las iniciativas para promover el crédito y la construcción.

El debate de la prórroga de la ley de biocombustibles fue anticipado en plena sesión por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que anunció que "se acordó con todos los presidentes de bloque, con dictamen de comisión y sesión mediante, que se tratará, entre otros temas, la prórroga de la ley de biocombustibles".

Se trata de una iniciativa que tiene media sanción del Senado y que establece una prorroga de la ley que favorece al sector productor hasta el mes de diciembre de 2024, y dispone la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil (10%) y del etanol de caña y maíz en las naftas (12%).

La iniciativa se trataría el 19 de enero en un plenario de comisiones con el objetivo de emitir dictamen y, al día siguiente, se debatiría en el recinto de la cámara baja junto con otros proyectos.

En esa sesión, se debatiría además un proyecto que legisla sobre restitución internacional de menores y visitas internacionales, que tiene media sanción del Senado en 2019.

Así lo anticipó también el propio Massa en la última sesión, tras un planteo formulado por la diputada de la Coalición Cívica, Leonor Martínez Villada, que pidió debatirlo en el plenario que debatía la nueva fórmula de movilidad.

Fuente; Télam

Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"