ACTUALIDAD

Investigan cómo obtener jugos de cítricos menos amargos

Causado por la limonina, el amargor es uno de los principales problemas de los cítricos destinados a jugos. Por esto, un equipo de investigación del INTA Concordia desarrolló una técnica para cuantificar los niveles del compuesto en los jugos frutales.

3 Feb 2023

 La limonina es una sustancia amarga, blanca y cristalina que se encuentra en las semillas de frutas de naranja y limón. El amargor que provoca es uno de los principales problemas de los cítricos en todo el mundo. Por esto, especialistas del INTA avanzan en la determinación de limonina por HPLC, uno de los métodos analíticos más adecuado para la detección y cuantificación de este compuesto, tanto por su sensibilidad como por su repetitividad. Este avance permitirá a las empresas tener un parámetro de calidad objetivo para sus productos.

Fernando Bello -investigador del INTA Concordia, Entre Ríos- explicó: "El contenido de limonina es importante para las empresas que elaboran bebidas debido a que es un parámetro de calidad, este compuesto es el encargado de transmitir el sabor amargo a los jugos cítricos".

"La determinación de analizar la limonina en el laboratorio de forma cromatográfica nació con la demanda de empresas que necesitaban tener una técnica para poder cuantificar este compuesto en sus jugos, ya que establecen límites específicos en sus producciones para las diferentes especies cítricas", agregó Bello.

El procedimiento inició en el 2019, en el marco de un convenio de asistencia técnica entre el INTA y la empresa Coca Cola y, en la actualidad, está al servicio de las empresas de la región que desean determinar el contenido de limonina en distintas variedades jugos concentrados.

La técnica para cuantificar la limonina se inicia con la extracción de jugo o con la recepción de los jugos concentrados de las empresas y se hace una separación a través de diferentes tipos de centrifugaciones para separar el compuesto que luego pasa por varias filtraciones y por último una extracción en fase sólida con cartuchos específicos que permiten retener y asilar el compuesto.

Bello describió: "En última instancia el compuesto es disuelto en un solvente y lo inyectamos a cromatógrafos de laboratorio para poder cuantificar el contenido".

Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"