Organismos

IICA : Manuel Otero asumió su segundo período como director general

La ceremonia se realizó en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, en la que la mayoría de los funcionarios tomaron parte en forma virtual debido a la situación sanitaria creada por la pandemia de Covid-19.

18 Ene 2022

El argentino Manuel Otero asumió  su segundo período como director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con un fuerte respaldo de los ministros del área de las Américas y funcionarios internacionales.

La ceremonia se realizó en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, en la que la mayoría de los funcionarios tomaron parte en forma virtual debido a la situación sanitaria creada por la pandemia de Covid-19.

Entre quienes hicieron uso de la palabra y destacaron el rol institucional que cumple el IICA frente a los desafíos que enfrenta la producción alimentaria en la región y en el mundo estuvieron el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Domínguez; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós; la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y presidenta de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Tereza Cristina; y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, entre otros.

Como parte de la ceremonia, tres destacadas mujeres americanas, la ganadera y filántropa suizo-paraguaya Maris Llorens, y las científicas Raquel Chan, de Argentina, y Gabriela Olmedo, de México, fueron distinguidas por el IICA por sus extensas contribuciones con la producción de alimentos y el bienestar en los territorios rurales, el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios de las Américas.

"La gran capacidad de coordinación de Otero sirvió para avanzar temas fundamentales para la agricultura en el Hemisferio. Esperamos que el IICA continúe apoyando a los países para proteger la agricultura y el comercio libre y justo. La agricultura tiene un papel fundamental para generar ingresos y empleo y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. El IICA es la Casa de la Agricultura de las Américas y los países contamos con usted", dijo la ministra Tereza Cristina, al tomar juramento a Otero, quien lo hizo acompañado por dos de sus pequeñas nietas, Catalina y Sofía.

Desde Argentina, el ministro Domínguez destacó el liderazgo del IICA como una institución moderna al servicio de los países de las Américas.

"No sabemos cómo vamos a salir en la post pandemia, pero sí sabemos que el mundo no será el mismo. Nuestra agenda tendrá que repensarse. Solo el trabajo conjunto mejorará nuestros sistemas de producción y Manuel es la persona indicada para estar el frente", agregó Domínguez, quien transmitió un especial saludo al director general del presidente argentino, Alberto Fernández.

La tarea del IICA a favor del fortalecimiento del multilateralismo regional, de la cooperación entre países y de la búsqueda de soluciones para el sector agropecuaria fue puesta en primer plano por el secretario general de la OEA.

"La agricultura es mucho más que una actividad económica esencial, porque también es un medio de vida y de cuidado del medio ambiente, es educación y es seguridad alimentaria. Tenemos la necesidad de producir más y mejor, porque eso será parte de nuestro salto al desarrollo. Otero asumió con extraordinaria eficacia es compromiso", dijo Almagro.

"El IICA -agregó el diplomático uruguayo- es un instrumento fundamental desde una perspectiva de desarrollo para la recuperación pos Covid-19 y para alcanzar las mejores sociedades a las que aspiramos todos".

A su turno, el canciller costarricense reconoció el trabajo con visión de futuro de Manuel Otero. "El IICA, con su conducción, impulsó una mayor cooperación entre los Estados Miembros, asegurando el avance de la agricultura como actividad vital para la seguridad alimentaria, la paz social, la sostenibilidad de los territorios rurales y el respeto a los derechos humanos de agricultores y agricultoras que nos permitirá reencontrarnos con un futuro mejor", afirmó Solano Quirós.

Por su lado, el ministro Saboto enfatizó que en los últimos años el IICA aportó soluciones a San Vicente y las Granadinas y otras naciones insulares del Caribe y se manifestó "seguro de que continuará siendo una parte crucial y necesaria para seguir mejorando la agricultura en todo el Hemisferio".

En su discurso, Otero expresó su emoción por asumir un nuevo período de cuatro años al frente de una institución como el IICA, que hoy se proyecta hacia el futuro.

"Desde ese primer día, y con un claro liderazgo de los países que integran el IICA, buscamos que nuestro agro y los territorios rurales sean vistos como activos estratégicos de los países de nuestra América, una región que cuenta con un enorme potencial para contribuir a la solución de las crisis regionales y globales que nos impactan", dijo.

El director general también hizo un repaso de las transformaciones puestas en marcha en su primer período y en ese marco destacó como un hito el documento de 16 mensajes acerca de la transformación de la agricultura que los países de las Américas, con la coordinación del IICA, consensuaron de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, desarrollada en septiembre pasado.

IICA es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.


Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"