Política

Grindetti y Píparo expusieron principales lineamientos para sector agropecuario en reunión de Carbap

Los candidatos explicaron los principales lineamientos que piensan implementar en el sector agropecuario en el caso de imponerse en las elecciones del 22 de octubre próximo.

28 Sep 2023

Los candidatos a gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti por Juntos por el Cambio (JxC) y Carolina Píparo por La Libertad Avanza (LLA), explicaron hoy los principales lineamientos que piensan implementar en el sector agropecuario en el caso de imponerse en las elecciones del 22 de octubre próximo.

Ambos postulantes expusieron hoy su programa de Gobierno en una jornada organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que tuvo como primer orador al gobernador al actual gobernador bonearense y candidato a revalidar ese cargo por Unión por la Patria, Axel Kicillof.

Grindetti, que tuvo a su cargo el cierre de la jornada, indicó que su plan de Gobierno prevé atacar "la cuestión en dos niveles: la coyuntura y la estrategia a largo plazo".

"En lo que es más estratégico y que condiciona para bien el largo plazo de la Argentina, está la educación, donde vamos a trabajar mucho, como así también en seguridad y salud. Ese es el hacer del estado", dijo el candidato por Juntos para el Cambio.

Tras lo cual agregó que "después está el dejar hacer, que es para la producción, donde la tenemos que facilitar, sacar todas las regulaciones que joroben y que son una mochila de piedra para el sector privado. Queremos sacarle la mochila al sector privado".

"Queremos que el campo exporte lo más rápido posible. Obviamente esta el tema de las retenciones que es un tema nacional y ya (la candidata a presidenta Patricia) Bullrich y (su eventual ministro de Economía, Carlos) Melconian, dijeron qué van a hacer con eso", señaló.

Remarco que "desde la provincia vamos a bajar la presión fiscal, volver al pacto fiscal de 2017 que es llegar a cero en Ingresos Brutos, pero fundamental bajar la presencia del estado en aquellos lugares donde no agrega valor. El estado tiene que dejar que el sector privado genere trabajo".

En cuanto cuestiones puntuales respecto al campo, habló de "eliminar las tasas que no sirven para nada", dotar de "mayor agilidad a ARBA", lograr una "mayor inserción de la producción bonaerense en el mundo", delinear un "plan rector" para los caminos rurales, mejorar la conectividad en la provincia, generar una normativa para la aplicación de fitosanitarios y "abordar desde el primer momento" los problemas que afronta la lechería.

A su turno, Píparo sostuvo que "en la provincia de Buenos Aires hay claramente dos alternativas de futuro: el kirchnerismo o yo", con lo que dejó fuera de la compulsa a Juntos por el Cambio.

"Estamos a dos puntos de ganarle al actual gobernador Kicillof. Somos la única alternativa en la provincia", subrayó Píparo.

Por último, la candidata a gobernadora dijo que, de imponerse en la elección, "a partir del año que viene pueden sembrar tranquilos porque tendrán un gobierno que les facilite el camino y que no les ponga trabas. Quiero que se sientan representados por mí gabinete porque a ustedes los necesitamos mucho y afirmó que no impulsará leyes con impacto en la actividad sin consultar a los productores.

Más de ACTUALIDAD
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero
Clima

Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero

Enero tuvo una primera quincena totalmente seca y con altas temperaturas, ¿cómo seguirá el resto del mes en las diferentes zonas de Argentina?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"