Actualidad

Girasol: gran parte de las hectáreas proyectadas se encuentran en estado bueno y normal

Gran parte de las 2 MHa proyectadas para la campaña 2022/23 de la oleaginosa ya se encuentran emergidas, afianzando su crecimiento y desarrollo.

22 Dic 2022

A pesar de esto, la situación entre las diferentes regiones del país es contrastante producto de las heterogéneas precipitaciones relevadas a lo largo de la primavera. Hacia el norte del área agrícola, la falta de precipitaciones pone cota al potencial de rinde.

En cambio, hacia el sur, el potencial productivo se mantiene cercano a los promedios de las últimas campañas. En cuanto a la condición del cultivo a nivel nacional, el 82 % de los cuadros registra una condición entre Buena y Normal.

Una semana después de culminar la incorporación de los últimos cuadros de la oleaginosa en el sur de Buenos Aires, se relevan las primeras cosechas en el norte del país. Las productividades registradas aún se encuentran cercanas a las expectativas iniciales, pero a medida que transcurran las labores, probablemente los rindes tiendan a ubicarse algo por debajo del promedio regional.

En el sur del área agrícola, el girasol comenzó a transitar la primera parte del ciclo reproductivo bajo buenas condiciones sanitarias, pero con niveles hídricos ajustados en los departamentos de la provincia de La Pampa.

Hacia las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Centro de Buenos Aires y la Cuenca del Salado, gran parte de los lotes mantiene una buena sanidad en comparación al ciclo previo. Sobre las zonas CentroNorte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos la falta de precipitaciones comienza a generar pérdida de rindes potenciales en los lotes más adelantados de la oleaginosa. En el sur del área agrícola, se registran los cuadros con mejores reservas hídricas.

El 82 % de las 2 MHa proyectadas para la campaña 2022/23 mantiene una condición del cultivo entre Normal y Buena.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"