POLÍTICA

Formalizan el Acuerdo de Cooperación Agrícola entre la Argentina y Cuba

El Gobierno formalizó la entrada en vigencia de un acuerdo de cooperación entre la Argentina y Cuba, por el cual se apunta a "fomentar la capacidad productiva del sector agroalimentario y el desarrollo rural" del país caribeño.

12 Jul 2022

 El Gobierno formalizó hoy, mediante su publicación en el Boletín Oficial, la entrada en vigencia de un acuerdo de cooperación entre la Argentina y Cuba, por el cual se apunta a "fomentar la capacidad productiva del sector agroalimentario y el desarrollo rural" del país caribeño.

El "Acuerdo marco de cooperación para el desarrollo agrícola entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Cuba" fue firmado el 6 de enero, entró en vigor el 23 de junio y tendrá una duración de cinco años.

Ambos países acordaron la cooperación a través del intercambio de "información técnica, documentación, resultados de investigaciones y expertos con el objeto de capacitar recíprocamente a sus técnicos" en materia de agricultura y productos de origen vegetal, ganadería y productos de origen animal, alimentos, transferencia de tecnología e inversiones en el sector agroalimentario.

El convenio se suscribió "teniendo en consideración los estrechos vínculos" entre la Argentina y Cuba, con el antecedente del 15 de julio de 2020, cuando los cubanos presentaron su Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN) ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

En el texto del acuerdo se destaca que "la República Argentina ha logrado duplicar su producción agroalimentaria a lo largo de los últimos 20 años, mediante la expansión de su frontera agrícola e incrementos de productividad logrados debido a las permanentes innovaciones tecnológicas desarrolladas e incorporadas a lo largo de todas las fases de producción".

Asimismo, encaró "un sistema de innovación y desarrollo en materia agroalimentaria sustentado en un esquema de colaboración entre el sistema científico tecnológico y el entramado productivo", y "ha podido transferir esa experiencia a distintos países del mundo".

En ese contexto, los dos países "tienen una aspiración compartida de desarrollar una amplia y efectiva cooperación en materia agrícola, ganadera y de alimentos en forma mutuamente beneficiosa".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo
Política y Economía

Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo

Germano analizó la reciente semana del Gobierno Nacional, destacando el logro legislativo en la votación del DNU. Señaló la necesidad de liderazgo dentro del bloque oficialista y enfatizó la importancia de transmitir serenidad para generar confianza en la economía y la sociedad.
La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene
Ganadería

La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene

El consignatario Agustín Lalor, habló en Realidad Ganadera en donde brindó un panorama sobre la situación actual de la ganadería y la comercialización de carne.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"