ECONOMÍA

Fijan valores de referencia para la exportación de tomates peritas y para el mosto

La resolución general 4943/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, definió el valor referencial para la exportación de tomates peritas frescos o refrigerados.

16 Mar 2021

 La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores de referencia para la exportación de tomates peritas frescos o refrigerados y para el mosto concentrado, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Fiscales (AFIP).

En un comunicado el organismo señaló que los valores referenciales son una herramienta que permite detectar maniobras abusivas en el comercio exterior como la subfacturación en las exportaciones.

Con los valores referenciales, la Aduana, encabezada por Silvia Traverso, señala que busca detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

Para el organismo, estos precios de referencia constituyen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal.

Se trata de un instrumento que había sido desarticulado durante el Gobierno anterior y comenzó a restablecerse en diciembre de 2019 como parte de la estrategia de fiscalización y control del comercio exterior de la nueva gestión.

La resolución general 4943/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, definió el valor referencial para la exportación de tomates peritas frescos o refrigerados.

En los próximos días se publicará la normativa correspondiente para establecer el precio de referencia para el mosto concentrado, insumo utilizado principalmente como endulzante de bebidas.

A finales de enero se establecieron precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna comprendidos en 10 posiciones arancelarias.

Estos se agregan a los que, a partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, fijó la DGA en 2020 para las exportaciones de arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

En diciembre de 2015 había más de 1.100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba casi 900 posiciones arancelarias.

El Gobierno anterior llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

Los valores de referencia que fueron definidos para la exportación de tomates peritas rigen para cuando tienen como destino Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia y Venezuela.

En el caso del valor referencial del mosto concentrado abarca un grupo más grande de países destino: Estados Unidos, Canadá, Israel, Arabia Saudita, Siria, Líbano, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Nigeria, Finlandia, Hungría, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania y Suecia.

También para Suiza, Turquía, Rusia, Ucrania, República Checa, China, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, Japón, Taiwán, Tailandia, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Australia, Bahrein y Marruecos.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"