REGIONALES

Fijan nuevos controles para la yerba mate

El Directorio del INYM ajustó la normativa vigente respecto a la "recepción de la hoja verde" y prohibió el "reprocesamiento de los palos de yerba mate".

8 Nov 2021

 El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fijó nuevos controles para la recepción de la materia prima y prohibió el reprocesamiento de los palos de yerba mate en los secaderos, según expresaron con el objetivo de "fortalecer la calidad y la inocuidad del alimento yerba mate", informaron desde el organismo.

En su Resolución 347/2021, el Directorio del INYM ajustó la normativa vigente respecto a la "recepción de la hoja verde" y prohibió el "reprocesamiento de los palos de yerba mate", al tratarse de un "material de descarte y no puede ser molido o picado para incorporar a las bolsas de yerba canchada".

La norma, publicada hoy en el Boletín Oficial, determina que el secador y el comercializador que tenga planta de acopio vinculada deben "implementar y mantener un sistema de estricto control de recepción de la materia prima".

Por otra parte, ordena que la hoja verde recibida por el secador podrá "poseer palo hasta un diámetro máximo de 12 milímetros, lo que será verificado mediante instrumentos de medición normalizados".

"En caso de constatarse hoja verde con palo que exceda los 12 milímetros de diámetro, el inspector actuante deberá intervenirla, exigiendo su despale, con el objetivo de impedir su incorporación al proceso de secansa", aclara.

La resolución hizo necesaria las modificaciones al "Reglamento de Secanza de la Yerba Mate", de 2017, posteriormente sustituido por el "Reglamento de Control de Calidad de Materia prima de Yerba Mate" que fuera aprobado en 2020, explicó la entidad.

Además de los aspectos relacionados a la recepción de la materia prima, a partir de ahora también se establece la prohibición para la remolienda, repicado o reproceso de los palos de yerba mate en el secadero, como así también el uso de cualquier implemento que posibilite la remolienda o la reducción del tamaño del palo (molinos, picadoras).

Tampoco se permite el uso de artefactos o herramientas que faciliten el agregado de palo al proceso de secansa, se agregó.

Con respecto a los secaderos rotativos, se permite en el proceso productivo la utilización de la picadora después del zapeco, cuyo fin sea separar el palo de la hoja.

También se establece que el secador será considerado como "responsable" por los incumplimientos de estas obligaciones.

Lo relacionado a la recepción de la materia prima será exigible a secadores y comercializadores a partir del próximo 1 de diciembre; mientras que, respecto de la remolienda del palo, los operadores tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para adaptar el proceso, dispuso el INYM.

Fuente: Télam

Más de Economias Regionales
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Nueva alianza para fortalecer la piscicultura y visibilizar el rol de la mujer
Política y Economía

Nueva alianza para fortalecer la piscicultura y visibilizar el rol de la mujer

El Ministerio del Agro y la ONG Mayma firmaron un convenio de trabajo para promover el fortalecimiento de comunidades piscícolas en Misiones con un enfoque regenerativo.
Productores algodoneros recibieron semillas certificadas y asistencia técnica
Economías regionales

Productores algodoneros recibieron semillas certificadas y asistencia técnica

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, en Formosa se inicia una nueva campaña algodonera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"