REGIONALES

Fijan el precio de la materia prima de la yerba mate, con un incremento de casi el 50% con respecto a mayo

La Secretaría de Agricultura fijó el precio de la materia prima de yerba mate en $ 70,080 la hoja verde y en $ 266,304 el valor de la de yerba mate canchada, ambas puestas en secadero.

4 Oct 2022

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este lunes 3 de octubre la Resolución 51/2022 que establece como precios mínimos para la materia prima los siguientes valores: $ 70,08 para el kilo de hoja verde y $266, 304 para el kilo de yerba mate canchada; en ambos casos puesto en secadero.

Los nuevos valores representan un incremento del 49,46% respecto a los precios existentes, los cuales fueron actualizados por última vez en mayo.

La decisión fue tomada por Agricultura a través de la resolución 51/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, donde se explicó que los nuevos valores regirán desde hoy y hasta el 31 de marzo de 2023.

Al igual que en el anterior incremento de valores, el directorio del INYM se vio obligado a enviar a laudo de la Secretaría de Agricultura la fijación de los precios mínimos el último 23 de agosto, debido a que los productores y la industria no llegaron a un acuerdo en las reuniones que mantuvieron.

El precio que fijó Agricultura buscó dar un balance entre ambas posiciones, con grandes divergencias entre sí, aunque acercándose más a la demanda de los productores.

En el caso de la producción, esta había pedido un precio de $ 84,96 por el kilo de hoja verde, mientras que la industria ofreció $ 55,33.

Fuente: Télam


Más de Economias Regionales
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas

Es la primera de producción nacional. Se caracteriza por tener gran potencial para sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación.
Aumenta el interés de China por los vinos argentinos
Economías Regionales

Aumenta el interés de China por los vinos argentinos

La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a Pymes argentinas de aumentar los despachos de manufacturas industriales y que los productos de mayor valor agregado, ganen mayor presencia en ese mercado.
Cítricos argentinos al mundo
Economías Regionales

Cítricos argentinos al mundo

Durante dos semanas, una delegación de la DG-SANTE de la Unión Europea realizó una auditoria con el objetivo de controlar el programa que elabora el Senasa para la certificación de cítricos que se exportan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"