COMERCIO

Felipe Solá participó de la Reunión de Ministros de Comercio del G-20

El Canciller Felipe Solá participó hoy de la reunión de Ministros de Comercio e Inversión del G20, convocada por la presidencia pro témpore del grupo, a cargo de Arabia Saudita.

22 Sep 2020

 El Canciller Felipe Solá participó hoy de la reunión de Ministros de Comercio e Inversión del G20, convocada por la presidencia pro témpore del grupo, a cargo de Arabia Saudita.

En la reunión, el Ministro expresó a sus pares la necesidad imperiosa de "promover la cooperación internacional y el multilateralismo" frente al impacto mundial de la pandemia en todas las economías y reiteró la voluntad de nuestro país de continuar implementando las acciones colectivas acordadas en el G-20 para aliviar los impactos del COVID-19 sobre el comercio y las inversiones.

El jefe de la diplomacia argentina destacó que, a pesar del impacto de la pandemia en la producción y el comercio mundial, Argentina continuó proveyendo alimentos de calidad al mundo, contribuyendo así a erradicar el hambre y resaltó que la industria agro-alimenticia nacional realizó un enorme esfuerzo para poder adaptarse a las nuevas condiciones de producción y comercialización, cumpliendo con los nuevos protocolos sanitarios. Todo ello resguardando las redes de protección social y centrando la respuesta en los sectores más vulnerables.

En el marco de las acciones destacadas por los diferentes miembros del G20, el Canciller argentino expresó el interés en garantizar un acceso equitativo a los tratamientos médicos y mencionó especialmente la producción por parte de la industria farmacéutica argentina, en coordinación con México, de la vacuna desarrollada por la empresa AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la que se espera que esté "la que estaría a disposición en Latinoamérica en el primer trimestre de 2021 a un precio accesible, para no dejar a nadie atrás".

En cuanto a los pasos a seguir, Solá expresó que "también estamos enfocados en lograr una recuperación económica post-pandemia inclusiva y sólida. La Argentina ha normalizado su deuda externa, avanzando en su reestructuración para lograr una deuda sostenible, habiendo logrado acuerdos sobre el 99% de la deuda externa privada. En el mismo sentido, ya hemos comenzado las negociaciones con el FMI". Y al respecto, agregó: "La Argentina quiere honrar sus compromisos de manera sostenible, protegiendo el tejido social y productivo, a fin de poder retomar la senda del crecimiento inclusivo y la creación de empleo".

"En ese contexto, convocamos a todos los países del mundo a invertir en la Argentina, lo que al mismo tiempo promoverá el desarrollo de nuestras capacidades productivas y tecnológicas en distintas ramas, como son la agro-industria, las energías renovables y las comunicaciones satelitales. En esos sectores, contamos con excelentes condiciones naturales, capacidad técnica y competitividad para ampliar nuestra producción", señaló Solá.

El Canciller subrayó la importancia de "reafirmar el sistema multilateral de comercio basado en reglas como garante de la previsibilidad y la transparencia de los flujos comerciales" y el apoyo de nuestro país a la reforma necesaria de la Organización Mundial del Comercio. En ese contexto reiteró, una vez más, la necesidad de "alcanzar resultados en las negociaciones agrícolas multilaterales y la prohibición de los subsidios a la pesca para salvaguardar la seguridad alimentaria y lograr el desarrollo".

Por último, destacó: "El mundo necesita hoy del espíritu de colaboración que ha acompañado al G-20 desde sus inicios: la Argentina está lista para seguir trabajando activamente con todos los Miembros para seguir promoviendo un comercio libre, abierto y equitativo. Ahora es el momento. Estamos convencidos de que, si unimos nuestros esfuerzos con solidaridad, podremos salir fortalecidos de esta crisis y garantizar una mayor equidad y justicia social para las generaciones presentes y futuras".

El Grupo de los 20 está compuesto por las principales economías del todos los continentes del mundo: la Unión Europea, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. Es, a su vez, el principal espacio de deliberación política y económica del mundo. En conjunto las entidades políticas representadas en el G-20 reúnen el 66 % de la población mundial y el 85 % del producto bruto mundial.

Más de ACTUALIDAD
Productores exigen soluciones urgentes
Política y Economía

Productores exigen soluciones urgentes

Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano
Política y Economía

Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas
Agricultura

La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas

La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"