CAMBIO CLIMÁTICO

Estados Unidos queda afuera del Acuerdo de París

Estados Unidos abandonó formalmente este miércoles el acuerdo sobre el clima. Biden prometió que reincorporaría al país si accede a la Casa Blanca.

4 Nov 2020

 Estados Unidos abandonó formalmente este miércoles el Acuerdo de París sobre el clima, un año después de notificárselo a Naciones Unidas, con la carrera presidencial aún abierta entre el actual presidente, Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, de cuyo resultado dependerá un eventual regreso.

Biden prometió que reincorporaría a Estados Unidos al acuerdo si accede a la Casa Blanca pero, en caso de reelección del republicano, e

l esfuerzo mundial para frenar el calentamiento global tendrá que continuar sin el involucramiento de la mayor economía del mundo.Biden propuso un plan de 1,7 billones de dólares para que EEUU llegue a un neto de cero emisiones de carbono en 2050, mientras Trump, que debilitó varias protecciones medioambientales durante su gestión, defiende la industria de los combustibles fósiles y cuestiona el cambio climático.

Si Trump logra la reelección, la lucha contra el cambio climático será responsabilidad de los estados, ciudades y empresas, cuyas iniciativas, aún sin el apoyo de la Casa Blanca, podrían permitir una reducción del 37% de las emisiones de carbono de EEUU de aquí a 2030, según un informe del grupo America's Pledge, citado por la agencia de noticias AFP.

En caso de victoria de Biden, Estados Unidos deberá notificar oficialmente a la ONU su voluntad de volver al acuerdo de París. Uno de los objetivos del Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015 por 195 países, incluido Estados Unidos, es limitar el alza de la temperatura global a 1,5°C respecto a la era preindustrial.

Niklas Hohne, un científico climático de la Universidad de Wageningen en Holanda y miembro de un grupo de simulación llamado Climate Action Tracker, escribió en Twitter que el plan climático de Biden por sí solo podría reducir el aumento de temperatura en el orden de 0,1°C.

Esta elección podría ser un punto de quiebre para la política climática internacional; cada décima de grado cuenta", dijo.

Los ambientalistas dicen que el anuncio de Trump de que se retiraría del acuerdo de París hace tres años facilitó que países como Australia, Arabia Saudita y Brasil debilitaran sus propias ambiciones. Muchos de los devastadores impactos del cambio climático ya se sienten hoy, como la pérdida de hielo marino (se espera que el Ártico esté libre de hielo para mediados de siglo), el aumento acelerado del nivel del mar, sequías y olas de calor más prolongadas e intensas, huracanes más fuertes y cambios en los patrones de precipitación.

El artículo 28 del Acuerdo de París estipula que un estado miembro puede retirarse a partir de este 4 de noviembre de 2020, siempre que su Gobierno envíe una notificación formal a la ONU un año antes de esa fecha.

Washington cumplió con este trámite el 4 de noviembre de 2019, lo que convirtió en el primer país en desmarcarse de los casi 200 firmantes del acuerdo.

Fuente: Télam

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"