Política y Economía

"En estos 10 años, Brasil creció el 100% y Argentina el 0", sostuvo Grobocopatel

En Chacra 360 Continental hablamos con Gustavo Grobocopatel quien contó sobre la coyuntura tanto climática como política, el estancamiento que está sufriendo el país y cómo toma protagonismo Brasil.

18 Jul 2023

En Chacra 360 Continental hablamos con Gustavo Grobocopatel quien contó sobre la coyuntura tanto climática como política, el estancamiento que está sufriendo el país y cómo toma protagonismo Brasil.

"Hay cosas de la coyuntura, como es la sequía que sufrimos y hay cosas que no son tan de coyuntura que tienen que ver con la política, que desde hace unos 10 años la Argentina agrícola no viene creciendo", sostuvo Grobocopatel y agregó que "en estos 10 años, Brasil creció el 100% y Argentina el 0".

En este sentido el empresario agroindustrial señaló que "hay temas estructurales que tienen que ver con políticas públicas equivocadas y hay temas coyunturales como pueden ser una sequía que agudizan el problema" y agregó que "el sector viene ya desde hace mucho tiempo y, particularmente este último año, en una crisis".

"Por otro lado, están las expectativas y la esperanza frente a cambios de gobierno y a la corrección del tema climático de que este año o el año que viene ya las cosas deberían volver a normalizarse", dijo Grobocopatel y agregó que "el sector agropecuario argentino está viviendo de muchas innovaciones y un progreso que se armó hace unos 20 años y no estamos preparándonos para lo que viene en los próximos 10 años".

En esta línea, el empresario destacó: "Tenemos esa agenda, curar heridas, sanarnos y, al mismo tiempo, empezar a pensar en cómo nos vamos a proyectar".

Por otro lado, haciendo referencia a cómo nos ven en el mundo, Grobocopatel sostuvo: "El agro argentino es una referencia, pero ha perdido el liderazgo que tenía" y agregó: "Ese liderazgo hoy lo tiene Brasil y obviamente Estados Unidos".

"Argentina es como que ha empezado a desaparecer de escena y tiene que ver con que somos menos importantes en el comercio mundial, sobre muchas de las innovaciones donde hemos sido pioneros hoy no hay tantas, no tenemos una ley de semillas que permita un desarrollo tecnológico vibrante", destacó Grobocopatel y resaltó que "tenemos una serie de dificultades que hacen que eso que antes éramos vistos como referentes a nivel mundial, hoy ese liderazgo lo tenga más Brasil que Argentina".

Asimismo, el empresario agroindustrial destacó: "Hemos aprendido, en los últimos años, que el problema, por ejemplo, de las retenciones ya no es un problema de los productores, es un problema del país" y agregó: "Por causa de este tipo de políticas exportamos menos, nos faltan dólares, no podemos financiar el gasto público".

Haciendo referencia a la producción en África, Grobocopatel sostuvo que "hay varias iniciativas de productores argentinos en África y en otros países" y ejemplificó: "En Gana, en Angola, Mozambique y obviamente en Sudáfrica".

En este sentido, Grobocopatel contó: "En Brasil, hace unos 20 años, de los diez grupos más grandes de siembra que había, seis eran gerenciados por productores argentinos" y agregó: "Hemos tenido impacto afuera, lamentablemente la situación interna nos impidió estructurar eso mejor y hubiese sido muy bueno no solamente para exportar servicios, sino también productos".

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"