Política y Economía

En Córdoba, impulsan la economía circular en la producción ganadera

La Secretaría de Ambiente de Córdoba elaboró un material educativo que difundirán las cámaras del sector que incluye información y normativa provincial sobre sistemas de gestión de residuos pecuarios.

15 Ago 2023

La Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, elaboró material educativo sobre prácticas sustentables y de economía circular en establecimientos de cría intensiva y producción ganadera, destinado a las entidades que nuclean a productores del sector.

Se trata de una acción que se puso en marcha a partir de un convenio firmado entre la cartera ambiental y la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, la Cámara Argentina de Feedlot y la Cámara de Avicultores de Córdoba.

Por su parte, las cámaras se comprometen a difundir el material informativo elaborado por la Secretaría de Ambiente, entre los productores de los diferentes sectores.

El material contiene información sobre los trámites que deben realizar los establecimientos de sistemas intensivos y concentrados de producción animal (SICPA) para estar inscriptos en el registro correspondiente, los requisitos que deben cumplir y la documentación que deben presentar.

También incluye la normativa provincial en relación a la gestión de residuos pecuarios y buenas prácticas de economía circular, y asesora a los productores sobre las distintas formas de tratar sus desechos y convertirlos en recursos.

Los residuos pecuarios pueden ser reutilizados como enmienda orgánica, implementando sistemas de tratamiento y uso agronómico de los mismos, y como sustrato para la generación de bioenergía mediante la instalación de biodigestores.

Este contenido teórico, se acompaña con casos prácticos de empresas que ya están implementando estas técnicas, ofreciendo evidencias concretas de los múltiples beneficios que brindan.

Muchas de estas prácticas fueron implementadas a partir de la participación en el Programa de Acciones Sustentables para establecimientos SICPA, puesto en marcha por la Secretaría de Ambiente en diciembre de 2021.De la iniciativa participaron 107 establecimientos y 51 gestores ambientales, y se elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora.

Una de las empresas que formó parte del Programa es Goyo S.A., una granja ubicada en el departamento Río Cuarto, que implementó un sistema de riego por pivot que le permite aprovechar como fertilizante los efluentes que antes consideraba como residuo. De esta manera, logró aumentar el rendimiento de los cultivos, y mejorar las características y los niveles nutricionales del suelo.

El Programa de Acciones Sustentables es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales y energéticas en micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.

A partir de su participación en el programa, las empresas obtienen asesoramiento personalizado y gratuito de gestores ambientales, y tienen la posibilidad de acceder a créditos blandos para implementar las mejoras, que son otorgados por el CFI.

Por los excelentes resultados que tuvo el Programa, el CFI decidió llevar adelante la iniciativa de manera federal y se convirtió en modelo para otras provincias argentinas que quieran impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado de sus recursos naturales.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"