EXPORTACIONES

La carne caprina vuelve a Kuwait

El Senasa verificó la segunda exportación de carne caprina en lo que va del año desde la provincia de Chaco a Kuwait, proveniente de animales pertenecientes a medianos productores y del ámbito de la agricultura familiar de la región del Impenetrable mayormente.

24 Jun 2022

El Senasa verificó la segunda exportación de carne caprina en lo que va del año desde la provincia de Chaco, a Kuwait, proveniente de animales pertenecientes a medianos productores y del ámbito de la agricultura familiar de la región del Impenetrable mayormente.

 El organismo sanitario fiscalizó en un frigorífico de la localidad chaqueña de Pampa del Infierno que, la faena, envasado y carga de 21 toneladas de distintos cortes cárnicos caprinos se realice en aptas condiciones higiénico-sanitarias para su exportación a Kuwait, informó en un comunicado.

La faena fue realizada en el frigorífico bajo supervisión oficial, habilitado para el tráfico federal y exportaciones a distintos países; donde personal veterinario del Centro Regional Chaco-Formosa del Organismo controló el estado sanitario y documental del ganado caprino que ingresó al predio y realizó la inspección ante y pos mortem de los animales.

De igual manera, se encargó de controlar que el trozado, el empaque y la carga de 1.621 carcasas de cabra se cumplan de acuerdo a lo que dispone la normativa del país de destino. Además, fiscalizó que la carne se encuentre en la temperatura adecuada a fin de preservar sus condiciones de conservación.

Finalmente, el organismo sanitario verificó el traspaso de la mercadería al contenedor del camión que transportó los cortes desde Pampa del Infierno a Buenos Aires y que viajará luego por vía marítima hasta Kuwait.

Se trata de la segunda exportación de carne caprina en lo que va del año, concretándose con animales pertenecientes a medianos productores y del ámbito de la agricultura familiar; cuyos establecimientos se encuentran ubicados en distintos puntos de la provincia de Chaco, mayormente en la región conocida como El Impenetrable.

En cuanto al operativo de exportación, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno del Chaco estuvo al frente de la logística vinculada a la adquisición de las cabezas y participó también en la supervisión de la faena, el procesado, empaque y armado del contenedor.

Más de Ganadería
Confirman el efecto tóxico del siete de oro
GANADERÍA

Confirman el efecto tóxico del siete de oro

Un ensayo experimental realizado por el INTA Balcarce -Buenos Aires- permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto, que causó la mortandad en bovinos, ovinos y equinos durante el verano.
La hora del cordero, cortes de calidad, troceo y clave en la rotación
Ganadería

La hora del cordero, cortes de calidad, troceo y clave en la rotación

Las nuevas tendencias en la producción, comercialización y consumo, ponen a la carne ovina ante la posibilidad de un escenario de crecimiento. La importancia de la formación para aprovechar la oportunidad.
Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado
Ganadería

Siete de oro: confirman su efecto tóxico para el ganado

Un ensayo experimental realizado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"