ACTUALIDAD

El Senasa dispuso la vacunación obligatoria, luego de detectarse un caso de rabia paresiante

El Senasa estableció una serie de medidas sanitarias luego de que un análisis de laboratorio confirmara un caso positivo a rabia paresiante en un bovino en el paraje La Diosa, Las Lomitas.

31 Dic 2024

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció una serie de medidas sanitarias luego de que un análisis de laboratorio confirmara un caso positivo a rabia paresiante en un bovino en el paraje La Diosa, Las Lomitas, provincia de Formosa.

Para prevenir el contagio, el organismo dispuso la vacunación obligatoria de los animales susceptibles en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado, un anillo sanitario que también abarca unidades productivas de la localidad Posta Cambio Zalazar, vecina a Las Lomitas., informó el comunicado del Senasa.

Los animales vacunados deberán recibir una nueva dosis entre los 20 y 30 días posteriores a la primera, conforme a lo establecido por la normativa vigente, y los productores deberán registrar la aplicación de la vacuna y la revacunación en las oficinas locales correspondientes.

Al tratarse de una enfermedad endémica y que se presenta frecuentemente en la región, desde el Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa se recomendó a todos los ganaderos incorporar al calendario anual la vacunación preventiva contra la rabia paresiante.

¿Qué es la rabia paresiante?

La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos y equinos y con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y algunos animales silvestres. Además, se trata de una enfermedad zoonótica grave, es decir, que puede transmitirse de los animales a las personas.

Las especies infectadas manifiestan síntomas neurológicos, entre los que se reconocen la inquietud, pérdida de apetito, tendencia al aislamiento, depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, hasta llegar incluso a su muerte. Por eso, al ser una zoonosis, se recomienda evitar la manipulación de animales muertos o que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Es de notificación obligatoria ante el Senasa, por lo que se recuerda dar aviso inmediato ante la existencia de animales con sintomatología nerviosa y/o la detección de posibles refugios de vampiros, los cuales serán evaluados, georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Control de la Rabia Paresiante del organismo nacional.

La notificación se puede hacer personalmente en las oficinas locales del Senasa, por Whatsapp al (11) 5700 5704, por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, o desde el formulario disponible en el sitio web oficial del Senasa.

Más de Ganadería
Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas
GANADERÍA

Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas

Especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen la calidad de la alimentación de los animales.
Mes negativo para los corrales
Relación insumo producto

Mes negativo para los corrales

A pesar de pequeños alivios, el número continúa en rojo.
 Precios ajustándose
Invernada y Cría

Precios ajustándose

Escaso nivel de remates y los precios no varían.
Ciere de semana con poca oferta, precios se ajustan.
Mercado Agroganadero de Cañuelas

Ciere de semana con poca oferta, precios se ajustan.

Durante la semana continúo el ajuste de precios y volumen en busca del equilibrio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"