Empresas

El productor, en el centro de la escena

Durante toda la campaña 2020/21 KWS Argentina llevó adelante una serie de acciones con motivo de la conmemoración de 15 años de mejoramiento genético en el país.

16 Jul 2021

 En actividades de las que el público participó de forma online, pero que fueron realizadas desde distintos campos experimentales, la firma validó su genética a campo. Allí distintos referentes técnicos de primer nivel evaluaron la evolución de diferentes atributos de los híbridos a lo largo de estos años. "Con las diferentes actividades que realizamos, buscamos trabajar codo a codo con productores y asesores, escuchando sus necesidades y aportando soluciones superadoras, no sólo con híbridos sino también con estrategias de manejo.

Es por ello que hoy queremos compartir algunos de sus testimonios, que fueron parte de nuestros DAR, Demostrativo Agronómico Regional", afirmó Alejandro García, Gerente General de KWS Argentina. Ramon García, productor agrícola de Marcos Juárez. "Estamos en una zona de altísima productividad, con presencia de napa cercana. Nosotros apuntamos a obtener máximos rendimientos, con un paquete tecnológico de punta, alta densidad, cultivo de servicio de leguminosas, y un esquema de fertilización de reposición hace 20 años. En estos planteos de potencial buscamos estabilidad de rendimiento, fortaleza de caña y rapidez de secado.

El KM 3916 se caracteriza por su espiga flex y un peso de mil muy alto. Cuando se espera un año no muy bueno en precipitaciones se baja un poco la densidad y el material se adapta muy bien". Agustín Paniz, productor del Valle inferior del Río Negro. "En esta zona tenemos muchas horas de luz y el maíz lo absorbe toda esa radiación y la convierte en rendimiento.

Este año buscando mayor rinde de grano nos volcamos al KM 3916 y en silo al KM 4360. KM 3916 ha mostrado muy buen rinde en grano, tiene lindo porte, mete mucho peso de grano y en esta zona funciona muy bien, buscamos 80.000 plantas por hectárea con espigas de hasta 20 hileras". Diego Fessia, productor agrícola de General Cabrera. "El KM 3916 es un híbrido que lo venimos eligiendo hace 2 años por su estabilidad, robustez de caña, y relación costo beneficio. Es competitivo en precio y obtenemos rendimientos que eran impensados para la zona.

El año que viene proyectamos incorporar el KM 3916 VIP3 para agregar tecnología y lograr mayor rendimiento". Eduardo Lorenzatti, productor agrícola ganadero de Tío Pujio. "En agricultura buscamos altos rindes en grano y en ganadería buscamos lograr silajes con alto contenido de almidón para sacar más leche y lograr mejores engordes. Tenemos equipo de riego y en esos lotes estamos aumentando la densidad". Irene Arnolds, productora lechera de Pehuajó. "Cada año realizamos 600 has de maíz para silo. En KWS encontramos materiales muy buenos, con mucho Stay green y altos rendimientos. Además, realizamos regularmente análisis de calidad de los silos y comprobamos que tienen muy buena digestibilidad, baja FDN y bajo contenido de lignina. Para las siembras de primera elegimos KM 4360 y para las de segunda KM 4020". El primer programa de mejoramiento genético de KWS Argentina se estableció en el año 2005 en la localidad bonaerense de Chivilcoy, en la búsqueda de híbridos con potencial y estabilidad de rendimiento. Con el pasar del tiempo, y con el objetivo de dar respuesta a los desafíos que representan para los productores las siembras tardías, se lanzó el segundo programa instalado en el norte de Córdoba para mejorar el comportamiento sanitario.

Más de EMPRESARIAS
Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero
Empresas

Durante el DAR, KWS lanzó un nuevo híbrido granífero

Se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron temáticas de manejo, sanidad y cosecha. La estrella: el lanzamiento del nuevo híbrido granífero de potencial KWS 14-408 VIP3.
El girasol, la apuesta de Nuseed
Empresas

El girasol, la apuesta de Nuseed

La compañía realizó su encuentro anual con productores y distribuidores en donde mostraron el nuevo portfolio de híbridos.
Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés
Empresas

Un producto biológico que mejora la respuesta de la soja, trigo y cebada frente a condiciones de estrés

Howler es un inductor del sistema de defensa vegetal que mejora la performance general del cultivo frente a diferentes condiciones de estrés tanto biótico como abiótico. Además, puede ser mezclado con productos de origen químico como herbicidas.
Las señales del lote, claves para el manejo de plagas
Empresarias

Las señales del lote, claves para el manejo de plagas

En un momento estratégico para la definición de los rendimientos para soja y maíz, de una campaña atípica, el monitoreo se es la principal herramienta para la defensa de los kilos de grano que están formando en el lote en este momento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"