Girasol

El precio del aceite alto oleico superó en más de un 70% al convencional

El mes pasado el precio promedio de exportación del aceite de girasol alto oleico en bruto fue un 72% más elevado que el del aceite convencional.

7 Nov 2014

En octubre pasado las exportaciones argentinas declaradas de girasol alto oleico en bruto a granel fueron de 2400 toneladas a un valor promedio ponderado FOB de 1421 u$s/tonelada (con un valor máximo de 2006 u$s/tonelada).

En los primeros diez meses de 2014 las ventas externas del producto fueron de 129.300 toneladas por un valor FOB total de 141 millones de dólares. El principal destino de exportación del producto en el período fue Holanda con 59.703 toneladas (46.1% del volumen total declarado), seguido por Francia (14.1%), Australia (9.7%), Malasia (8.1%), Mozambique (5.7%), Chile (3.9%) y China (2.9%), entre otros mercados (ver planilla).

Por su parte, en octubre pasado las ventas externas declaradas de girasol convencional en bruto a granel fueron de 26.700 toneladas a un valor promedio ponderado de 826 u$s/tonelada.

Las colocaciones declaradas de girasol convencional en lo que va del presente año fueron de 156.708 toneladas por un valor total de 139 millones de dólares. En este caso la mayor parte de los embarques se destinaron a naciones latinoamericanas (ver planilla).

El aceite de girasol alto oleico se emplea para elaborar alimentos industriales libres de grasas trans (reemplaza a los aceites hidrogenados, los cuales, si bien son más baratos, producen efectos perjudiciales para la salud).

El consumo interno de girasol alto oleico se está incrementando progresivamente porque la legislación argentina dispone que a partir de diciembre próximo los alimentos que contengan aceite vegetal hidrogenado deberán reemplazar ese componente por otro que no sea perjudicial para la salud.

Los principales operadores del negocio en el mercado argentino son las filiales locales de Dow AgroSciences, Cargill y Nidera.

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"