Legislativas

El oficialismo quiere que se debatan retenciones en el Congreso

El presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, le dio la razón a Alberto Fernández sobre que la discusión debe darse en el recinto. Incertidumbre del oficialismo y advertencia de rechazo total por parte de la oposición.

23 May 2022

 El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, reconoció que para subir las retenciones se "necesita una discusión en el Congreso" e invitó a "tener una mirada" que contemple "el mundo de los derechos de exportación y las distintas producciones argentinas". Rechazo total de Juntos por el Cambio ante una eventual discusión.

En diálogo con El Destape Radio, el legislador recordó que en diciembre de 2019 se aprobó la Ley 27.541, denominada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en la que el Congreso cedió facultades al Poder Ejecutivo para "fijar alícuotas" y en la que también "se establecieron topes para distintas producciones", que caducaron a fines del año pasado.

"El Presidente dice lo correcto", dijo Martínez sobre los dichos de Alberto Fernández, quien el viernes pasado había señalado que "el instrumento con el que se desacoplan más fácilmente los precios internos de los externos son las retenciones" y había asegurado que se trataba de "un tema legislativo".

"Desde el punto de vista legislativo hay una delegación de facultades que terminó el 31 de diciembre pasado y se necesita una discusión para poder incrementar todo", añadió.

En ese sentido, explicó que se debe "tener una mirada" que contemple "el mundo de los derechos de exportación y las distintas producciones argentinas", porque hay "momentos" en donde "la venta no está cumplimentada" y otros en los que "no es así". Además, agregó que "no es lo mismo el derecho de exportación en la soja, que en el trigo o en el maíz".

Por otro lado, el funcionario adelantó que durante esta semana se tratará el proyecto de ley Compre Argentino, cuyo espíritu es que la producción nacional tenga "una mayor preferencia" en la licitaciones públicas.

"Es una ley muy importante porque, al hablar del desarrollo de proveedores, estamos hablando de sustitución de importaciones, de agregado de valor, de producción de partes de productos finales, y muchos de esos productos se hacen en el interior de la Argentina", cerró Martínez.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"