Legislativas

El oficialismo quiere que se debatan retenciones en el Congreso

El presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, le dio la razón a Alberto Fernández sobre que la discusión debe darse en el recinto. Incertidumbre del oficialismo y advertencia de rechazo total por parte de la oposición.

23 May 2022

 El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, reconoció que para subir las retenciones se "necesita una discusión en el Congreso" e invitó a "tener una mirada" que contemple "el mundo de los derechos de exportación y las distintas producciones argentinas". Rechazo total de Juntos por el Cambio ante una eventual discusión.

En diálogo con El Destape Radio, el legislador recordó que en diciembre de 2019 se aprobó la Ley 27.541, denominada Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en la que el Congreso cedió facultades al Poder Ejecutivo para "fijar alícuotas" y en la que también "se establecieron topes para distintas producciones", que caducaron a fines del año pasado.

"El Presidente dice lo correcto", dijo Martínez sobre los dichos de Alberto Fernández, quien el viernes pasado había señalado que "el instrumento con el que se desacoplan más fácilmente los precios internos de los externos son las retenciones" y había asegurado que se trataba de "un tema legislativo".

"Desde el punto de vista legislativo hay una delegación de facultades que terminó el 31 de diciembre pasado y se necesita una discusión para poder incrementar todo", añadió.

En ese sentido, explicó que se debe "tener una mirada" que contemple "el mundo de los derechos de exportación y las distintas producciones argentinas", porque hay "momentos" en donde "la venta no está cumplimentada" y otros en los que "no es así". Además, agregó que "no es lo mismo el derecho de exportación en la soja, que en el trigo o en el maíz".

Por otro lado, el funcionario adelantó que durante esta semana se tratará el proyecto de ley Compre Argentino, cuyo espíritu es que la producción nacional tenga "una mayor preferencia" en la licitaciones públicas.

"Es una ley muy importante porque, al hablar del desarrollo de proveedores, estamos hablando de sustitución de importaciones, de agregado de valor, de producción de partes de productos finales, y muchos de esos productos se hacen en el interior de la Argentina", cerró Martínez.

Más de ACTUALIDAD
¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?
Política

¿A quién le conviene sostener esta violencia que indica hoy Rossi?

Se lo preguntó Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, al rechazar las expresiones del Jefe de Gabinete, quien señaló en su exposición en el Congreso Nacional que la violencia política empezó en 2008 con el conflicto agropecuario.
Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad
Actualidad

Bahillo destacó "la importancia de acompañar al sector productivo con normas alimentarias que contribuyan a su competitividad

El titular de la cartera agropecuaria, en carácter de Presidente del organismo, encabezó el plenario N°149 de la Comisión Nacional de Alimentos
Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA
Actualidad

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"