Malezas

El fantasma de la rama negra

En comunicación con el técnico de malezas del INTA Pergamino, Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa hizo un análisis del ciclo de la maleza y recomendó acciones de control y manejo para minimizar las mermas de rendimiento ocasionados por la misma.

El técnico explicó que el aumento de la frecuencia de rama negra desde 2008 a la actualidad no es casualidad, esta maleza tolera la sequia y se dispersa fácilmente, por eso durante la seca de 2008 tuvo una oportunidad para reproducirse y aumentar su población. Las plantas de esta especie pueden producir hasta 200.000 semillas por individuo, que son llevadas por el viento a 1000m de altura y hasta 500km de distancia. Además de una fácil germinación esta especie esta adaptada perfectamente al no laboreo lo que hace que sea una maleza característica de la siembra directa.

Además, en nuestras pampas existen 2 biotipos, uno de hoja angosta (var. Angustifolia) que florece temprano y es menos resistente, y otra de hoja ancha (var. Bonariensis) que tiene un control sencillo en estado de roseta pero florece mas tarde y a partir de ahí tolera mucho mejor al glifosato.

El ciclo de la planta comienza con la germinación en otoño-invierno, hasta septiembre se mantiene en estado de roseta y durante la primavera se produce el alargamiento, Ponsa destacó que hay que eliminar las plantas antes que elonguen el tallo más de 30cm, a partir de aquí es muy difícil el control.

Las recomendaciones de manejo fueron, realizar un barbecho químico temprano con glifosato, de ser posible mezclarlo con 2,4 D y un residual. Además es imprescindible la alternancia de principio activo entre los ALS (sulfonilureas), PPO (quemantes) y triazinas (tener en cuenta que hacen falta 30mm de lluvia y luego dejar pasar 40 días).

Más de Soja
Cae la proyección de producción de soja por la sequía y las altas temperaturas
AGRICULTURA

Cae la proyección de producción de soja por la sequía y las altas temperaturas

Las altas temperaturas impactaron en la soja, por lo que la BCBA recorta la proyección y la ubica en 48,6 millones de toneladas. Por su parte, mantiene la estimación de maíz y mejora la del girasol.
Santa Fe: Nuevas precipitaciones ralentizaron la cosecha de girasol y de maíz temprano.
AGRICULTURA

Santa Fe: Nuevas precipitaciones ralentizaron la cosecha de girasol y de maíz temprano.

Se lleva cosechado el 96% del girasol y el 40 % del maíz implantado. El proceso de la cosecha del girasol avanzó muy lentamente en los departamentos del centro - sur de Santa Fe, condicionado por las nuevas precipitaciones.
Nuevos eventos de lluvias provocan excesos hídricos en el oeste y sur del área agrícola
AGRICULTURA

Nuevos eventos de lluvias provocan excesos hídricos en el oeste y sur del área agrícola

Durante los últimos días, se registraron precipitaciones de gran volumen que, sumadas a las lluvias acumuladas en semanas anteriores, provocaron anegamientos en distintas zonas del área agrícola. En este contexto, el cultivo de soja ha atravesado escenarios contrastantes según la zona.
Tras las lluvias de febrero y marzo la proyección de soja crece a 18,2 Mt. en la región núcleo
AGRICULTURA

Tras las lluvias de febrero y marzo la proyección de soja crece a 18,2 Mt. en la región núcleo

En tanto que la cosecha de maíz avanza con demoras. Con el 17% recolectado, se sigue a la espera de condiciones de piso, informó el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"