Economia

El Consejo Agroindustrial rechazó restricciones a las exportaciones

La entidad celebró su 26 reunión plenaria en Expoagro , En el encuentro se analizó la situación local e internacional; se consensuaron las prioridades de cada Mesa de Trabajo y en consecuencia, se actualizó la agenda 2022.

11 Mar 2022

El Consejo Agroindustrial Argentino celebró su 26 reunión plenaria en Expoagro , En el encuentro se analizó la situación local e internacional; se consensuaron las prioridades de cada Mesa de Trabajo y en consecuencia, se actualizó la agenda 2022. 

Como síntesis de la reunión se destacan los siguientes puntos:

- Recibimos con beneplácito la disposición de los bloques Parlamentarios para avalar el acuerdo de refinanciación con el FMI ya que un escenario de default hubiera implicado un golpe letal a la matriz productiva y exportadora del sector. 

- El lamentable escenario de conflicto bélico significa una mayor responsabilidad y presenta nuevos desafíos para el rol de Argentina como proveedor mundial de alimentos y energía. Para afrontarlos es menester trabajar en conjunto en una estrategia nacional de mediano y largo plazo que nos permita alcanzar 100 mil millones de dólares anuales de exportaciones. 

- Reafirmamos nuestro rechazo a todo tipo de restricciones a la exportación de sectores agroindustriales y a posibles incrementos en las alícuotas de derechos de exportación. En cuanto a la agenda de trabajo con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las prioridades serán:

- Promover la aprobación del proyecto de ley de inversión agroindustrial buscando introducir mejoras. - Avanzar en la discusión para lograr un proyecto de ley de riesgo agropecuario de carácter federal y que contemple todas las producciones agropecuarias. 

- Lograr la eliminación de derechos de exportación vigentes para algunas economías regionales que han quedado pendientes - Baja gradual de derechos de exportación en los complejos cerealero, oleaginoso y cárnico, con un cronograma que lleve a su eliminación definitiva.

  - Impulsar recomendaciones de buenas prácticas de género y programas de formación de líderes dirigentes.

- Generar políticas de logística y transporte que faciliten la operatoria de exportación y que incluyan soluciones para el tránsito marítimo de contenedores, licitación de hidrovía, acceso a puertos, sistema ferroviario de cargas y fletes terrestres. 

- Impulsar un programa de conectividad rural federal con alcance Nacional. 

- Promover estrategias de largo plazo para la agenda de cambio climático, incluyendo proyectos de legislación en agenda parlamentaria con impacto en los sistemas productivos Ejemplo: "Proyecto de Buenas prácticas Agropecuarias", entre otros. 

- Carnes: trabajar para disminuir la informalidad; equiparación del IVA. 

- Pesca: reducir retenciones; mejorar condiciones de comercio exterior; régimen laboral e inversiones. 

- Retomar la agenda de trabajo con el Poder Ejecutivo para introducir nuevas mejoras en facilitación de exportaciones y la adopción de la cuenta única tributaria. 

- Economías Regionales: gestionar el aumento de la detracción ampliada (MNI) e inclusión de actividades productivas del régimen de aportes patronales. 1

Más de ACTUALIDAD
Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva
Economia

Los precios de los alimentos subieron 5% mensual y muestran una desaceleración por cuarta semana consecutiva

Lideran los incrementos en panificados, lácteos y carne. En febrero los precios de la comida se habían disparado 9,8%.
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"