Actualidad

"El bosque es fuente de vida"

El Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER Perú, Jaime Nalvarte Armas, habló con Chacra TV sobre la heterogeneidad de los recursos forestales en la region y aporte que realiza el sector en la sociedad.

29 Mar 2023

En el marco VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se realiza en la ciudad de Mendoza, Chacra TV habló con el Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER Perú, Jaime Nalvarte Armas, quien nos contó sobre la relevancia que tiene el sector, la importancia de generar valor agregado y dar a conocer esta industria tan importante para la región.

"Lo que viene sucediendo con el cambio climático es porque no se les ha dado la debida importancia a los recursos forestales", sostuvo Nalvarte Armas y dijo: "En este VIII Congreso Latinoamericano se están tratando temas de esta naturaleza que van a ayudar no solamente a la industria maderera sino también a los que trabajan en el campo, con poblaciones indígenas y con poblaciones campesinas".

Además, recordó: "Cuando organicé el 1° Congreso Forestal Latinoamericano en el año 1999 me decían que estaba loco, que era muy atrevido, muy osado" y agregó: "era poco significativo como es el sector forestal, poder convocar a gente de Latinoamérica, lo hicimos y tuvimos 777 personas de Latinoamérica".

De esta manera, Nalvarte Armas opinó: "Hoy en día me da mucho gusto que estemos en el VIII Congreso Latinoamericano tratando estos temas que son de interés para la población y hay que hacer que en las agendas políticas se involucren estos temas".

En este sentido, sostuvo que "todavía no se conoce todo el aporte al producto bruto interno de lo que implica el trabajo de los recursos forestales, que no solamente es madera, sino el bosque en su conjunto nos otorga bienes y servicios, nos da productos maderables, los recursos no maderables, la flora, la fauna, el ecoturismo, el agua".

Asimismo, Nalvarte Armas, detalló: "Si no plantamos en las partes altas, no vamos a tener agua para las partes bajas y estas grandes catástrofes que estamos viendo a nivel nacional es porque lamentablemente los gobiernos de turno no se han preocupado por hacer la reforestación o el manejo de las cuencas" y sostuvo que "en la medida que este recurso pueda ayudar a mejorar calidad de vida de las poblaciones que vivimos en y del bosque, en y de los recursos naturales, va realmente a adoptar que el bosque es fuente de vida".

"Somos países hermanos, pero el nivel intercultural y el nivel de la heterogeneidad es muy fuerte", dijo Nalvarte Armas y destacó que "en Perú tenemos cerca de 80 millones de hectáreas de bosques, de los cuales cerca de 20 millones están en manos de poblaciones indígenas". Hablando sobre este tema, contó que cuando comenzó a trabajar, en el año 2000 con las comunidades nativas, vendían un árbol en pie en aproximadamente a 20 dólares, un árbol que demora 40 años para su crecimiento". Nalvarte Armas, destacó que "hoy en día con la comercialización de ese mismo árbol, les deja aproximadamente 1000 dólares" y agregó que "estas poblaciones ya creen en el manejo del bosque, no lo venden al árbol en pie, sino que lo venden con valor agregado".

El especialista en forestación, destacó que "estamos hablando de un recurso natural renovable y el bosque tiene que manejarse y si ahora tocamos el tema del carbono forestal, el tema de los servicios ecosistémicos, hay un plus donde va a ser un tema atractivo, no solamente para el caso de Perú, sino para los países hermanos de Latinoamérica".

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"