Clima

El aumento de los gases de efecto invernadero están haciendo que aumente la temperatura media global

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló en Chacra 360 Continental sobre lo que está ocurriendo con las temperaturas a nivel global y sostuvo que ese aumento de temperatura va a significar grandes cambios en el planeta

10 Jul 2023

El meteorólogo Mauricio Saldívar habló en Chacra 360 Continental sobre lo que está ocurriendo con las temperaturas a nivel global y sostuvo que ese aumento de temperatura va a significar grandes cambios en el planeta, por eso es fundamental cambiar la matriz energética del petróleo y del carbón, a las energías renovables.

"El día lunes 3 de julio nuestro planeta superó por primera vez, desde 1870, los 17ºC como valor de temperatura media global", sostuvo Saldívar y explicó: "La temperatura del aire y los océanos, combinada en todo el planeta fue mayor a ese registro. Nunca antes se había observado, por lo menos desde que se mide la temperatura con termómetros".

Además, el martes 4 de julio se volvió a romper ese récord. "Durante dos días consecutivos estuvimos prácticamente al horno", señaló Saldívar y sostuvo que "la temperatura media global suele oscilar entre los 12°C y los 16º C, en los últimos 25 años la temperatura media global ha sido de alrededor de 16,7°".

"El récord anterior fue en 2016 y se rompió ahora", dijo Saldívar y opinó: "La temperatura media global está siendo bastante influida por el aumento de los gases de efecto invernadero que son los que están haciendo que aumente la temperatura media global, que va a cambiar el clima del planeta".

"Hay una gran cantidad de incendios que están siendo fogoneados por las altas temperaturas", señaló el meteorólogo y explicó que "las sequías, que si bien no fueron causadas por el cambio climático, sino que fueron causadas por la Niña, se vieron agudizadas por las altas temperaturas que empeoraron, potenciaron los efectos de la sequía causada por la Niña".

"En los próximos cinco años se espera que, asociados a este evento el niño que está en desarrollo en la actualidad, pueda superarse nuevamente estos récords de temperatura, podemos llegar a tener récords de temperatura media global", destacó Saldívar y resaltó: "Esto nos tomó por sorpresa, lo de los próximos cinco años ya sabemos que va a pasar así".

"Porque cada vez aumentan más los gases de efecto invernadero en la atmósfera, porque el efecto de los gases de efecto invernadero en la atmósfera es residual y tiene cierta inercia y por más que dejemos de emitir hoy, esos gases van a seguir actuando durante 20, 50, 100 y hasta 1000 años más, haciendo que la temperatura media global del planeta aumente" contó Saldívar y explicó que "ese aumento de temperatura va a significar grandes cambios en el planeta, algunas especies, como la humana, nos vamos a poder adaptar, otras especies no van a tener tiempo para adaptarse a los nuevos escenarios del clima, por eso es fundamental que actuemos hoy y, principalmente, cambiemos la matriz energética del petróleo y del carbón, a las energías renovables".

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"