Economía y Política

El agro cree que el gobierno perderá las elecciones

Según un relevamiento realizado por la consultora AmplificAGRO un 81,3% de los consultados considera que incluso frente a una derrota electoral el Gobierno cambiará poco o nada el rumbo de sus políticas dirigidas hacia el sector.

3 Abr 2021

Con relación a la mirada que el sector tiene sobre el próximo proceso electoral, en un nuevo relevamiento realizado por AmplificAGRO, se observa una moderada ilusión por parte del sector. 

Un 29,3% tiene Mucha o Bastante ilusión, un 30% tiene Moderada ilusión y un 38,9% tiene Poca o Nada de ilusión respecto de lo que pueda pasar en el proceso electoral. 

Pensando efectivamente en el resultado que pueda registrarse en la elección, un 57,3% considera que Una fuerza Opositora ganará la elección de medio término, mientras que un 22% considera que lo hará el Oficialismo. 

Pero, a pesar de ello, las expectativas que el sector tiene de que una derrota del oficialismo produzca cambios en las políticas hacia el sector es baja. Un 81,3% de los consultados considera que incluso frente a una derrota electoral el Gobierno cambiará poco o nada el rumbo de sus políticas dirigidas hacia el sector. 

Esto pudiera explicar las moderadas expectativas que el sector tiene a la hora de observar el proceso electoral. Respecto de si los intereses del sector estarán bien o mal representados en el proceso electoral, la mirada es mayoritariamente negativa ya que el 69,7% de los consultados considera que los intereses del sector estarán Mal o Muy Mal representados. Sólo el 19,9% de los consultados considera que el sector estará Muy Bien o Bien representados en esta elección de medio término. 

Entre los que consideran que el sector estará Muy Mal representado en el proceso electoral, el 56,6% de ellos considera este déficit se solucionaría logrando mayor incidencia en las propuestas que los espacios proponen al electorado, mientras que el 40,4% considera que es necesario que haya más candidatos del sector integrando las listas que van a competir por cargos legislativos. 

Con relación a cómo el sector se ve representado en la disputa política electoral, un dato particular que resaltó del estudio es que un 54,6% de los consultados consideró que está Muy o Bastante dispuesto a votar por un Partido del Campo, integrado exclusivamente por dirigentes agropecuarios. 

Pensando en la heterogénea composición de la coalición de Gobierno y consultado respecto de cuál de los diferentes sectores que integran este Gobierno entiende mejor los problemas del sector, una mayoría del 54% de los consultados considera que son los Gobernadores los que mejor entienden la realidad agropecuaria, mientras que un 36,8 no supo o no quiso identificar sector alguno del Gobierno que está en condiciones de entender los problemas del sector. 

Finalmente, y con relación a la discusión sobre la prórroga del régimen de biocombustibles en la Argentina, el 64,7% de los consultados considera que el Régimen de Biocombustibles debe prorrogarse, mientras que sólo el 8,6% considera que el Gobierno no debería prorrogar dicho régimen. 

A la hora de evaluar cuáles pueden ser los motivos por los cuales el Gobierno se resiste a prorrogar el actual régimen de biocombustibles, el 28,8% consideró que se trata de presiones de sectores internos del Gobierno, un 23,4 consideró que obedece a presiones de las petroleras, otro 13,9% consideró que el Gobierno quiere perjudicar al sector no prorrogando el Régimen, y un 7,7% señaló otras razones para explicar esa actitud del Gobierno. 

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"