Economía

Domínguez recorrió junto al director de la FAO una estancia bonaerense

Durante la recorrida, en un campo de la localidad de Pipinas en el partido bonaerense de Punta Indio, el titular de la cartera agropecuaria mostró un proyecto de ganadería regenerativa que se realiza en conjunto con el INTA que se basa en el manejo holístico

4 Abr 2022

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, recorrió hoy junto al director general de la FAO, Qu Dongyu, de visita en la Argentina, una estancia que aplica ganadería regenerativa, una técnica de producción de hacienda que aprovecha los pastizales para el cuidado del suelo y generar mayor rentabilidad.

Durante la recorrida, en un campo de la localidad de Pipinas en el partido bonaerense de Punta Indio, el titular de la cartera agropecuaria mostró un proyecto de ganadería regenerativa que se realiza en conjunto con el INTA que se basa en el manejo holístico, y que resuelve el desarrollo ganadero de manera integral al atender de manera simultánea el aspecto social, ambiental y económico.

"Desde el Ministerio promovemos una nueva cultura de producir en la Argentina, que sea una forma que le pertenezca a los productores y queremos salir al mundo donde garanticemos la trazabilidad y el cuidado del medio ambiente", expresó Domínguez, a la vez que señaló el objetivo del Gobierno de llevar adelante "políticas de Estado que queden en el tiempo".

En ese sentido, desarrolló los lineamientos del Plan Ganadería Argentina (Plan GanAr) que "estamos expandiendo por todo el país", ya que se lanzó en Corrientes tras los incendios y la sequía y que "seguirá por Entre Ríos, mientras que en La Pampa arrancamos con la certificación y tenemos un programa para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba".

"Es importante la presencia del director general de la FAO porque es una voz de la ganadería argentina en el mundo", destacó el ministro, quien se comprometió a que en los próximos dos años el Gobierno va a proponer "un sistema de producción y alimentación que sea sustentable y que tenga trazabilidad".

En tanto, el anfitrión Ezequiel Sack explicó el proyecto productivo, que se realiza en articulación con el Ministerio de Agricultura y el INTA, lleva adelante una forma de producir que implica "un manejo responsable que promueve los sistemas de producción amigables con el medio ambiente y formando suelo".

Del recorrido participaron también el vicejefe de gabinete, Jorge Neme, y el embajador Carlos Cherniak, titular del subcomité de Ganadería de FAO.

La Ganadería regenerativa convierte a los pastizales en elementos de captura de toneladas de dióxido de carbono y genera un círculo virtuoso de regeneración de pastizales, de cuidado de los suelos, captura de carbono, de incremento de la productividad y potencia la actividad económica.

En ese sentido, este paradigma tiene impactos positivos en términos sociales, ya que mejora la calidad de la vida rural, promueve una alimentación sana y desarrolla capacidades; en lo económico, al generar mayor productividad, reactivación de la industria, menor utilización de insumos y nuevas vías de comercialización; y en la promoción de la promueve biodiversidad, al capturar mayor proporción de dióxido de carbono, suelos resientes y mitigación del cambio climático. (Télam)

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"