ACTUALIDAD

Detectan inconsistencias en declaraciones de IVA por operaciones de pollos

La AFIP notificó, a través de fiscalización electrónica, a 114 contribuyentes sobre los cuales se detectaron inconsistencias en sus declaraciones juradas del IVA del periodo fiscal 2020 por operaciones de crianza de pollos parrilleros.

29 Ago 2022

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó, a través de fiscalización electrónica, a 114 contribuyentes sobre los cuales se detectaron inconsistencias en sus declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del periodo fiscal 2020 por operaciones de crianza de pollos parrilleros.

El organismo fiscal informó esta mañana que se detectó que dichos contribuyentes subdeclaraban las operaciones efectuadas.

Las mismas totalizan un valor neto de venta superior a los $ 194 millones, lo que implica un monto del IVA involucrado por más de $ 40 millones.

El relevamiento involucra a contribuyentes que realizaron operaciones no habiendo declarado correctamente el débito fiscal en dichas declaraciones juradas, según surge de las liquidaciones por operaciones de crianza de pollos parrilleros por el período enero a diciembre de 2020.

Esta campaña de fiscalización electrónica es parte de los controles sistémicos que la AFIP lleva adelante sobre los diferentes actores que intervienen en la cadena tanto productiva, industrial y comercial del sector agropecuario.

La semana pasada, el organismo había detectado inconsistencias de 176 contribuyentes en declaraciones de IVA por venta de porcinos.

Esas operaciones comprenden un valor de venta superior a los $ 529,8 millones, lo que equivale a un monto del IVA por más de $ 55 millones.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"