CORONAVIRUS

Detectan dos variantes brasileñas en Argentina

Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil", anunció Ginés González García a través de las redes.

8 Feb 2021

 La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS-Malbrán) detectó en la Argentina la denominada variante de Amazonia o Manaos del coronavirus -que no se había encontrado con anterioridad- en dos muestras de viajeros, en tanto que se identificaron otras dos nuevas cepas con la variante de Río de Janeiro.

"

Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil",

anunció esta mañana el ministro de Salud, Ginés González García a través de las redes.

"En el marco de la vigilancia activa que estamos realizando en la búsqueda de variantes encontramos dos muestras asociada a la variante P.1 (que es también llamada Amazonia, Manaos o 501Y.V3), que no había sido descripta previamente en el país, y dos muestras con las variantes P.2 (o de Río de Janeiro), que ya fue descripta de transmisión comunitaria", detalló a Télam Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán.

En este sentido, señaló: "En el caso de la variante P.1 no podemos hablar aún de que se trate de transmisión comunitaria; en el caso de la P.2, las muestras que detectamos correspondían a viajeros, pero con anterioridad ya la habíamos descripto con transmisión comunitaria".

En relación a las características de estas mutaciones, Campos explicó que "la variante P.1 (de Amazonia) está dentro de un grupo de mutaciones que algunas fueron asociadas con una aumento de la transmisibilidad y una disminución de unión a los anticuerpos independientemente, pero no hay estudios concretos de la variante en sí misma respecto a esto".

"Esto quiere decir lo siguiente: la variante tiene varias mutaciones; algunas de esas mutaciones estás asociadas a una mayor transmisibilidad, y otras de esas mutaciones en pruebas de laboratorio fueron menos susceptibles a ser neutralizadas por anticuerpos; pero no hay un estudio que haya evaluado toda la variante completa respecto de esas variables", detalló.

La especialista recordó que, "independientemente de la variable que circule en el país, es muy importante comprender que las medidas de cuidado son las mismas: uso de barbijo, distancia social, ventilación de ambientes, lavado frecuente de manos".

"Estos hallazgos remarcan la importancia de la implementación de una vigilancia epidemiológica genómica activa para monitorear la introducción de estas variantes en nuestro país", remarcó por su parte el González García en las redes.

En este sentido, añadió que "con este propósito se adquirió el equipo con la tecnología más avanzada para secuenciación genómica completa en la región y en el mundo" y aseguró que, "de esta manera, la Argentina se sitúa entre los países con más alto monitoreo genómico de SARS- CoV 2".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"