Vitivinicultura

Desarrollan certificación para exportaciones vitivinícolas

Profesionales de los institutos nacionales de Vitivinicultura (INV) y de Tecnología Industrial (INTI) diseñaron un patrón para el análisis y control de calidad del vino que, según se anunció, es uno de los primeros del mundo y único en la región.

15 Sep 2020

Profesionales de los institutos nacionales de Vitivinicultura (INV) y de Tecnología Industrial (INTI) diseñaron un patrón para el análisis y control de calidad del vino que, según se anunció, es uno de los primeros del mundo y único en la región.

"El Material de Referencia en Vino que diseñamos y desarrollamos, es el primero con parámetros certificados e informados para esta bebida, tanto en nuestro país como en América, y dará competitividad al sector", destacó Patricia Gatti, subgerenta de Metrología Científica e Industrial del INTI.

Se trata de un avance del Estado argentino, que a través del organismo rector de la Vitivinicultura Argentina, el INV y el INTI, ha sumado valor a la producción para el desarrollo exportador del sector.

En ese sentido, el INV informó que Argentina es el quinto productor de vino y la excelencia de su producción la ha posicionado entre los diez primeros países exportadores del mundo.

Con el objetivo de fortalecer el sector, especialistas del INTI y del INV desarrollaron un patrón denominado Material de Referencia Certificado que permitirá realizar análisis y controles de calidad acordes a las exigencias del mercado actual.

La nueva herramienta permitirá a los laboratorios de servicios y de las bodegas confirmar la exactitud y garantizar la trazabilidad metrológica de parámetros vinculados a su calidad e inocuidad (que no daña la salud).

Esto se podrá hacer con comparabilidad internacional -fundamental para su certificación, acreditación y exportación- que presenta como parámetro certificado el grado alcohólico, acidez volátil y azúcares reductores.

El presidente del INV, Martín Hinojosa, subrayó que "este trabajo en equipo que han llevado adelante el INV y el INTI coloca a la Argentina en un lugar protagónico en el desarrollo científico técnico de la vitivinicultura y su compromiso con el consumidor".

"La presencia de nuestro país crece día a día en el comercio internacional y desde el Estado nacional estamos acompañando y, en algunos casos como en este diseño demandado por las bodegas, liderando ese desarrollo con innovación, creatividad y esfuerzo para continuar afianzado la imagen de la vitivinicultura argentina en el mundo", afirmó Hinojosa.

Por su parte, Gatti aseguró que "el material ya generó interés en el sector", y destacó que "su lanzamiento estará acompañado de actividades de capacitación y difusión sobre la importancia de la comparabilidad internacional de las mediciones y el uso de Materiales de Referencia Certificados en la industria vitivinícola".

Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"