ACTUALIDAD

Requisitos para acceder al programa de subsidios para la producción de bioinsumos

La secretaría de Agricultura lanzó el programa con el objetivo de potenciar el desarrollo y producción de bioinsumos. Requisitos y alcances de la medida.

16 May 2023

 El Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR) tiene por objetivo: potenciar el desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y consumo de bioinsumos de uso agropecuario.

El programa PROBIAAR, que funcionará en la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, financiará a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $ 50 millones, a proyectos destinados a la elaboración de insumos biológicos.

PERSONAS BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA

Los postulantes deberán fundamentar la intencionalidad de desarrollar, producir, procesar, registrar, comercializar y/o utilizar bioinsumos nacionales de uso agropecuario para el desarrollo sostenible, inclusivo y de arraigo local, con el fin de promover la soberanía y seguridad alimentaria.

Alcances del financiamiento

El monto límite para el financiamiento de los Proyectos seleccionados se encuentra determinado por escala que toma como referencia las categorías del Registro de empresas mipymes.  

 La escala de fondos:

Para el caso del Tramo Microempresa, el monto del Aporte No Reembolsable será de hasta $

30.000.000 de financiamiento

mediante ANR, por entidad y proyecto. El programa podrá financiar hasta el

100% del costo total

del proyecto para este tramo. En esta categoría también se encuentran incluidas las formas asociativas sin fines de lucro.

Para el caso del Tramo Pequeña Empresa, el Aporte No Reembolsable será de hasta $ 40.000.000 de financiamiento mediante ANR, por entidad y por proyecto y se podrá financiar hasta el 70% del costo total del proyecto para este tramo.

Para el caso de Mediana Empresa tramo 1, el Aporte no Reembolsable será de hasta $ 50.000.000 de financiamiento mediante ANR, por entidad y por proyecto y el programa podrá financiar hasta el 60% del costo total de proyecto para este tramo.

Para el caso de Mediana Empresa tramo 2, el Aporte No Reembolsable será de hasta $ 50.000.000 de financiamiento mediante ANR, por entidad y por proyecto. El programa podrá financiar hasta el 40% del costo total del proyecto para este tramo. 

 Para el caso De Instituciones Públicas: el Aporte No Reembolsable será de hasta $ 50.000.000 de financiamiento mediante ANR, por entidad y por proyecto y se podrá financiar hasta el 100% del costo total del proyecto. 

Proyectos de resolución sobre bioinsumos y biopreparados en consulta pública

La presidenta del Senasa, Diana Guillén, informó que "en el día de hoy se está abriendo una consulta pública para avanzar con dos proyectos de norma para los registros de bioinsumos y de biopreparados para ser utilizados en la producción agrícola, fijando los requisitos de registro de estos productos biológicos, en el marco del cuidado del ambiente, la salud humana y animal, y a su vez, garantizando su eficacia".

La propuesta implica la generación de un inventario de protocolos de biopreparados del Senasa, que será de acceso y dominio público, y la creación de una Comisión Asesora interinstitucional con participación del Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, representantes de universidades, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y todas aquellas instituciones que la autoridad de aplicación considere pertinente.

Haga click para acceder a la Consulta Pública 460 y a la 461.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"