ACTUALIDAD

Convocadas por el IICA, Servicios sanitarios de América Latina y el Caribe compartieron los desafíos de la región

Durante tres días, el IICA será protagonista del encuentro internacional que cuenta con la participación de representantes de los servicios sanitarios de América Latina y el Caribe.

18 May 2023

 La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, disertó en Costa Rica sobre "Desafíos y modernización: el proceso del Senasa en la Argentina", en el marco del "Seminario Servicios SAIA: diálogo sobre los desafíos y su modernización", organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Durante tres días, el IICA será protagonista del encuentro internacional que cuenta con la participación de representantes de los servicios sanitarios de América Latina y el Caribe.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del director general del IICA, Manuel Otero.

El objetivo de las jornadas es abrir un diálogo para compartir experiencias de los servicios sanitarios con el fin de identificar enfoques y prácticas que sirvan de apoyo a los procesos de modernización de las naciones que participan en el Programa.

"La clave es tener un conocimiento claro de los factores que limitan el progreso hacia el futuro de los servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, solo de esta manera podemos identificar soluciones colectivas que promuevan un mejor desempeño. El futuro de todo servicio es poder adelantarse a la progresión desenfrenada de una enfermedad", explicó, José Urdaz, gerente del programa de Sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos, sobre la importancia del evento.

SAIA, el Programa del IICA, busca desde su creación fomentar el comercio internacional agropecuario; tomando en cuenta medidas de carácter fito y zoosanitario como factor de desarrollo de los países que participan en el programa. Desde el año 2022, lleva un trabajo coordinado con el Senasa de Argentina y bajo esta perspectiva es que se consideró necesario realizar el encuentro, para compartir experiencias con otras autoridades del sector.

Durante las jornadas, las autoridades realizarán visitas de campo y mantendrán reuniones de trabajo con representantes del SFE, los equipos del Programa SAIA, de la División de Planeamiento, Monitoreo y Evaluación, del Programa de Innovación y Bioeconomía y realizarán una visita al Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"