Logistica

Conflictos en puertos de Rosario: exportadores no quieren pagar los costos extras

Cámaras empresarias pidieron al gobierno nacional que los exima del pago de adicionales por la paralización de la Terminal Puerto Rosario (TPR) y la vecina Terminal Exolgan por 50 días.

25 Ene 2023

Conflictos en puertos de Rosario: exportadores no quieren pagar los costos extras

Cámaras empresarias pidieron al gobierno nacional que los exima del pago de adicionales por la paralización de la Terminal Puerto Rosario (TPR) y la vecina Terminal Exolgan por 50 días.

Cámaras empresarias y de exportadores de Argentina pidieron al gobierno nacional que los exima de la carga del pago de costos extras por la paralización de la Terminal Puerto Rosario (TPR) y la vecina Terminal Exolgan por 50 días y que se haga una revisión de las normas, decisiones y políticas que afectan la operatoria portuaria.

Las Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) y el Consejo de Cargadores de la República Argentina integrado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión Industrial Argentina (UIA, solicitaron estas medidas al Ministerio de Transporte y de Trabajo de la Nación tras un conflicto sindical que produjo la paralización de la terminal por 50 días.

Así, las entidades empresarias solicitaron al Gobierno que "en vistas de la falta de operación de la Terminal Puerto de Rosario por 50 días, se exima a la carga del pago de los extra costos generados por motivos ajenos a las empresas afectadas, incluyendo aquellos costos derivados de las Líneas Marítimas, como la penalización de la devolución de los contenedores vacíos fuera de término".

Por otro lado, pidieron que "se convoque a una instancia de articulación público-privada que permita avanzar en la revisión en las normas, decisiones y políticas que afectan la operatoria portuaria para alcanzar una sensible reducción de los costos portuarios y de mejoras en la infraestructura portuaria, vías navegables, accesos terrestres y comunicación".

Según estas cámaras, la paralización de estos puertos generaron demoras que afectaron el abastecimiento de insumos y repuestos importados "generando un paro en las líneas de producción de algunas cadenas productivas"; incumplimientos de contrato de entrega y demoras en el despacho de exportaciones; multiplicación de los gastos de transporte y logística, entre otros aspectos.

Los inconvenientes descriptos por las cámaras se traducen en "mayores costos que pasan a ser trasladados y pagados por la carga a través de diferentes mecanismos: adicionales al flete marítimo, aumento del costo de reposicionamiento de contenedores, reducción de servicios directos en Puerto de Buenos Aires, recargos en Terminal, duplicación de fletes terrestres y sus demoras".

También agregaron los "importantes costos financieros, comerciales, crediticios y administrativos que nacen en las demoras e incumplimientos sufridos por las empresas cuya carga se vio afectada".

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"